El candidato del Frente Cívico y Social señaló que tiene la decisión política para desarrollar con otros actores sociales un modelo propio de seguridad para la ciudad.
La seguridad se transformó con el correr del tiempo en un tema más de la agenda de los gobiernos locales ya que los vecinos acuden a su referencia más próxima, el intendente, cuando se suceden hechos delictivos graves y violentos.
Por otra parte, no existe ninguna limitación jurídica ni constitucional que atente contra la posibilidad de que un municipio se involucre en la seguridad de sus ciudadanos. Claro que desarrollar el concepto de seguridad no implica únicamente hablar sobre las fuerzas de seguridad oficiales (provinciales y federales) que portan armas de fuego.
Conscientes de la “posibilidad de generar circulos virtuosos para mejorar la seguridad en el territorio local” es que Gabriel Frizza y su equipo desarrollaron como parte de su plataforma electoral un programa de seguridad ciudadana.
La primera propuesta dentro de este programa es la creación del Consejo de Seguridad Ciudadana que tendrá como objetivo diagnosticar, diseñar, poner en práctica, y luego monitorear, las diferentes acciones concebidas para disminuir la inseguridad.
La intención es que el Consejo esté integrado por las diferentes referencias gubernamentales (Municipalidad, Policía, Justicia), más los delegados que designen los barrios -organizados en Foros-, el Centro Comercial, la Sociedad Rural, los Bomberos Voluntarios, y las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Los Foros Barriales serán espacios de jurisdicción vecinal en los que actuarán los Centros Vecinales. Desde aquí, se llevarán las propuestas que los vecinos de cada sector definió como mandato a quienes los representen en el Consejo de Seguridad Ciudadana.
Frizza anunció que tomó la decisión, si llega a resultar electo el 7 de agosto, de crear un área específica dentro del municipio para gestionar el programa de seguridad local que diseñe el Consejo, con presupuesto y funcionario a cargo.
Líneas de acción
En esencia, este programa tiene su fundamento en el concepto de “Prevención situacional”. Obras y Servicios Públicos del municipio son área aptas para generar prevención situacional, por ejemplo, con el mantenimiento de baldíos y espacios verdes, la manutención y ampliación de sectores iluminados, y que son acciones que contrarrestan los efectos no deseados de obras en el espacio público (puentes, túneles, pasarelas, parques temáticos,entre otros).
También implica que las áreas de diseño tengan en cuenta no solo los aspectos arquitectónicos sino los que hacen a la seguridad de las personas que no deben quedar ocultas cuando transitan o se desplazan en esos espacios.
Otro aporte pueden efectuar las áreas de control (venta de repuestos en desarmaderos, venta ambulante, documentación de motos y vehículos) cuyas acciones se traduce más que nada en una actitud de hostigamiento. El objetivo es atacar el corazón económico de las organizaciones delictivas.
En materia legislativa, el programa del Frente Cívico sobre seguridad ciudadana incorpora la sanción de nomas, por ejemplo, que desalienten la venta y el consumo de alcohol.
Por ordenanza se creará el sistema de recepción y aporte de datos que garantice el anonimato y la protección de aquel vecino que quiera aportar datos sobre inseguridad.
El programa incorpora también el monitoreo a través de cámaras de video vigilancia (Jesús María ya tiene instaladas 20 cámaras de seguridad) y la posibilidad de que los sectores privados puedan sumar más artefactos y que el monitoreo corra por cuenta de la Municipalidad a través del pago de un canon.
Panorama Deportivo
elecciones 2011
Gabriel Frizza
jesus maria
seguridad ciudadana
Gabriel Frizza propone en Jesús María implementar un programa de seguridad ciudadana
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario