Candidatos a intendente escucharon a periodistas agremiados en el CISPREN

Se les pidiĆ³ que busquen un mecanismo para que se regule la pauta oficial y tambiĆ©n que se vele por el cumplimiento del Estatuto del Periodista Profesional y las leyes que amparan la profesiĆ³n.

VĆ­ctor Beccaria y Carlos Balduvino, secretario Gremial y de Interior del CISPREN, respectivamente, mantuvieron una reuniĆ³n con los tres candidatos a intendente de JesĆŗs MarĆ­a a quienes les explicaron la situaciĆ³n que atraviesan los trabajadores de la comunicaciĆ³n de la regiĆ³n y los comprometieron a trabajar en la bĆŗqueda de un mecanismo que garantice la distribuciĆ³n equitativa de la pauta publicitaria oficial.
TambiĆ©n, se les pidiĆ³ que velen por el cumplimiento de las leyes que amparan el trabajo profesional de los comunicadores: la Ley 12908 y el Convenio Colectivo de Trabajo. La reuniĆ³n fue calificada por los gremialistas como muy buena, aunque aseguraron que a travĆ©s de la delegaciĆ³n local se profundizarĆ”n las acciones para sensibilizar a los trabajadores y a los aspirantes a la sucesiĆ³n en el municipio.
ā€œAgradecemos que las tres fuerzas polĆ­ticas que hoy disputan la representaciĆ³n en JesĆŗs MarĆ­a hayan sido partĆ­cipes de esta reuniĆ³n que consideramos que fue muy buena y arrojĆ³ buenos resultados porque generĆ³ por parte de ellos el compromiso de respeto para la actividad de los trabajadores de la comunicaciĆ³n. Tanto por la aceptaciĆ³n de la ley 12908 que rige nuestra actividad como para con el convenio colectivo de trabajoā€, seƱalĆ³ Beccaria.
ā€œCreo -aƱadiĆ³ el secretario Gremial- que los candidatos no estaban tan sorprendidos por las condiciones de trabajo de muchos compaƱeros, pero sĆ­ los notĆ© faltos de elementos sobre la legislaciĆ³n. Naturalmente, uno no lee el Estatuto del Periodista Profesional si no estĆ” en un medio de comunicaciĆ³n. De todas maneras, por medio de la DelegaciĆ³n, se va a hacer un trabajo mĆ”s profundo de concientizaciĆ³n para con los candidatos, con los militantes, para que tengan mayor conocimiento sobre esto y para ayudar a comprender a toda la sociedad que la libertad de expresiĆ³n no es libertad de empresa. La libertad de expresiĆ³n parte desde las condiciones de trabajo que tienen esos trabajadores, parte de que la distribuciĆ³n de la pauta de los dineros oficiales sea equitativa, sea justa, y no se use como un medio de presiĆ³n para que el medio que mejor habla o el que peor habla obtenga mejores o peores beneficios de esa pauta publicitariaā€.
Beccaria aportĆ³ que la discusiĆ³n por la pauta publicitaria oficial es discutir bastante mĆ”s que de nĆŗmeros ya que en las localidades mĆ”s pequeƱas y las medianas del interior, siempre es importante, aunque no sea el sostĆ©n de los medios. Da previsibilidad a los empresarios y esto ayuda a que las fuentes de trabajo sean mĆ”s estables y eso hace que los trabajadores tambiĆ©n se vean beneficiados por esto.
Respecto del balance que hace el CISPREN?sobre la DelegaciĆ³n JesĆŗs MarĆ­a, Beccaria lo vio sumamente positivo porque el desarrollo fue importante y rĆ”pido. Y porque en esta zona se realizaron actividades mĆ”s allĆ” de lo estrictamente laboral y se participĆ³ en una cantidad importante de eventos y la cĆŗspide fue la realizaciĆ³n del Congreso Provincial de los Trabajadores de Prensa de CĆ³rdoba el aƱo pasado donde vinieron mĆ”s de 100 profesionales de toda la provincia.
TambiĆ©n se refiriĆ³ al comportamiento de las empresas locales en el proceso de regularizaciĆ³n de los trabajadores: ā€œEl balance es positivo en la mayorĆ­a de los casos. No existen empresas sin trabajadores en blanco. No existe un empresario ni una empresa que no tenga trabajadores en blanco y que cumpla con las normas legales. Lo mismo pasa en los medios de comunicaciĆ³n. La diferencia estĆ” en que es mĆ”s fĆ”cil enterarse cuando un trabajador de la salud tiene un reclamo porque en los medios todavĆ­a no se ha democratizado la comunicaciĆ³n.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnologĆ­a de Blogger.