Este domingo 3 de julio, los caroyenses elegirán a su próximo intendente, nueve concejales y tres tribunos de Cuentas que asumirán el 10 de diciembre, a través del sufragio con Boleta Única.14.393 ciudadanos fueron habilitados para votar en las escuelas Gral. San Martín, Gral. Manuel Belgrano, República de Italia, e IPEM 349 Giovanni Bosco. Habrá 48 mesas mixtas con 300 electores cada una.

En el Centro Educativo
Gral. San Martín (14 mesas), votan desde
Abaca, Claudia Alejandra hasta
Dalla Costa, Anahí del Valle. En el
IPEM 349, (16 mesas), sufragan desde
Dalla Costa, Beatriz del Valle hasta
Nanini, Patricio Jorge. En el Centro Educativo
Manuel Belgrano (10 mesas), votarán desde
Nanini, Rodolfo Julio hasta
Sánchez, María Sara, y finalmente en el Centro Educativo
República de Italia (ocho mesas), votarán desde
Sánchez, María Ysabel hasta Zurita, Maria Cielo. En la mesa
Nº 48 también están integrados los mayores,
extranjeros y adolescentes menores de 18 años que se empadronaron en la última semana. Vale recordar que se vota con una boleta única con los nombres de todos los candidatos y marcar las preferencias con una cruz.
Cómo votar
El elector debe presentarse en su correspondiente mesa con el Documento Nacional de Identidad.
El Presidente de Mesa le entregará la boleta única con los nombres de todos los candidatos.
El elector ingresará al cuarto oscuro y deberá hacer una cruz (X) en el casillero de color amarillo del postulante preferido.
Se debe hacer solo una cruz. Si hay dos o más marcas, el voto será nulo.
Luego de hacer la marca, deberá doblar el voto según las instrucciones, colocarle un sticker de seguridad y depositarlo en la urna.
Disculpen la ingenuidad, tal vez se deba a mi corta edad, pero ¿En qué momento las elecciones gubernamentales pasaron a ser motivo de fanatismos y posiciones enfrentadas, que como mínimo recuerdan a las de equipos de fútbol? ¿No es acaso por el bien de todos por el que se lucha? Insisto, disculpen la ingenuidad, pero no entiendo: personajes que dicen querer gobernar una ciudad, pero que son los primeros en ofrecer un asado, o regalar ladrillos, para "ganar" ¿acaso no es el ejemplo, sino el mejor, uno de los mejores modos de enseñar? Yo me pregunto ¿alguien alguna vez se acercó a preguntar qué necesitamos, en vez de ofrecernos pavadas? Democracia quiere decir gobierno del pueblo, pero de TODO el pueblo; parecería que es imposible un representante para todos los sectores, clases, etnias, rubros... ¿tan difícil es? Parece que sí, la historia da cuenta de eso.
ResponderEliminar¿Por qué se festeja finalizada las elecciones? Comprendo, se ganaron la posibilidad de gobernarnos, y me alegra saber que eso les alegre tanto, pero tienen todo por hacer aún ¿acaso no sería más apropiado que salgan a festejar una vez conlcuida la gestión?
Un ciudadano mayor (que yo) que ha votado más de 25 veces: sólo una vez fue electo quién votó, y ninguna vez "ganó".
Muchas gracias por el espacio, y lo mejor para todos.
Francisco Ghisiglieri