Circunscripto dentro del marco de un congreso que hizo Colsecor en la ciudad de Córdoba, se le solicitó a la Cooperativa de Servicios Públicos que hiciera una demostración para el resto de las cooperativas y al público en general sobre el sistema de TV por IP, un servicio que la entidad podría incorporar en algún momento de este año.
Colsecor facilitó un cabezal para bajar la señal, Minerva (uno de los proveedores de la Cooperativa) trajo el equipamiento midway y se instaló en la central, y se hicieron todas las conexiones. Para hacer las pruebas, la Cooperativa tuvo que tender 1900 metros de cable para mantener relación sobre la distancia que van a trabajar en el futuro y… ¡voilá! La prueba de funcionamiento a campo resultó exitosa.
“El sistema funciona –comenzó diciendo el presidente de la Cooperativa, Omar Fantini- pero lo novedoso es que no es otro sistema de televisión por cable. Esto es algo revolucionario en ese sentido. No solo porque rehabilita los cables del par telefónico sino que es diferente de lo que es una televisión por cable que envía una programación predeterminada donde lo único que podés hacer es zapping”. Y añadió: “Con este tipo de servicio, aparte de ese sistema tradicional, está lo que se denomina demanda de video (video on demand). Querés ver una película y programas cuándo, a qué hora, y tenés la posibilidad de pausar la trasmisión y reanudarla cuando quieras. Se puede rebobinar, avanzar, y una serie de cosas que la televisión por cable no permite. Se asimila al sistema que presta Direct TV Plus. Este servicio estaría a la par de eso y casi mejor porque dicen los que saben que con la alta definición se ve mejor en estos sistemas que por aire”.
Respecto de cuán lejos o cerca está la Cooperativa de poder ofrecerlo dentro de su menú de servicios, Fantini explicó que no podrán lanzar el servicio hasta tanto no tengan la licencia que ha sido prometida para el mes en curso. La licencia se viene gestionando desde hace más de un año y medio en Buenos Aires. “Apenas la tengamos, vamos a estar en condiciones de en poquísimo tiempo poner todo en condiciones para largar el servicio”.
¿Quiénes podrán disfrutar del servicio? En principio, todo aquel que tenga un servicio telefónico prestado por la Cooperativa. Porque el sistema se basa en la banda ancha de internet. La otra ventaja es que se podrán ofrecer paquetes de lo que se conoce como triple play, esto es, al mismo tiempo hablar por teléfono, usar la computadora con conexión a internet, y ver la televisión por IP.
A la Cooperativa, el servicio le servirá para volver a levantar el servicio de telefonía fija que viene retrocediendo a manos de la telefonía móvil. Todavía no se está trabajando sobre el abono que tendría la prestación de estos tres servicios en forma conjunta. La Cooperativa viene evaluando la compra del equipamiento necesario para la puesta en marcha en forma conjunta con otras entidades iguales para abaratar los costos. Una vez definidos esos precios, se podrá hablar de abono.
“Suponemos que va a estar igual o por debajo de Cablevisión o Direct TV pero ofreciéndoles un servicio de mayor categoría”, explicó Fantini. Lo mejor: por imperio de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, tendrán que tener un canal de televisión local, con un noticiero local, hechos que generarán nuevas fuentes de trabajo para los comunicadores sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario