Corazones Unidos quiere construir un espacio de trabajo y un salón de ventas

El taller protegido que contiene laboralmente a 27 personas con discapacidad concluyó un sueño hace poco y va por otro mayor. Recaudará fondos para construir otro salón de usos múltiples y un espacio para venta de los productos que elaboran. El sábado 21 arrancan con un bingo en Sinsacate.


La secuencia se parece bastante a la de otras empresas del rubro: un grupo de trabajadores se reparte las tareas de amasado, corte, separación, limpieza. Visten cofias, barbijos, y pasan frecuentemente por el lavatorio para refregarse las manos con jabón y echarse desinfectante. Da gusto observar la higiene y el orden con que trabajan.
Nada distingue a estos trabajadores de otros, en apariencia. O tal vez, sí. En el taller protegido Corazones Unidos trabajan exclusivamente personas con discapacidad, mayoritariamente adultos. Y cumplen con responsabilidad sus tareas, pero le añaden alegría, compañerismo, solidaridad.
Desde hace más de una década, vienen levantando este emprendimiento laboral, único en su especie en gran parte del territorio provincial. Y van dando pasitos y pasos que los pongan en igualdad de condiciones con el resto de los trabajadores.
No resulta fácil, qué duda cabe. Pero el afán de ellos y del grupo de colaboradores que encabezan la comisión de esta organización que cuenta con personería jurídica los hacen proyectar al futuro. Porque no tenían nada, excepto un espacio y algunos docentes prestados por el municipio de Jesús María, y generaron infinidad de eventos que les permitiera recaudar fondos y construir el espacio propio.
La primera etapa del proyecto se logró el año pasado cuando inauguraron su edificio, en terrenos municipales, pegado al IMEI. Y aunque vienen trabajando con mayor comodidad, les hace falta otro espacio para poder desarrollar allí la fábrica para hacer trapos de piso y rejillas. Y quieren coronar el sueño con un salón de ventas con entrada directa desde la calle para terminar de darle visibilidad a la fábrica de pastas La Caserita que es la que genera los ingresos principales del emprendimiento laboral.
Como no conocen otra forma de avanzar que trabajando, en Corazones Unidos comenzaron a organizar eventos para recaudar más fondos y el primero de ellos tendrá lugar el sábado 21 de mayo, a las 21, en el salón municipal de Sinsacate donde se llevará a cabo un Bingo con   10 mil pesos de premio a un valor de 35 pesos el cartón.
Paralelamente, cuentan con la promesa del Ministerio de De-sarrollo Social de Córdoba de aportar 30 mil pesos. Y siguen reclutando socios colaboradores entre los vecinos para garantizarse ingresos que permitan mantener activos los emprendimientos.
No caben dudas de que en algún momento lograrán su cometido pero, para eso, será necesario del acompañamiento de la comunidad para que esta conmovedora obra siga creciendo.

Un bingo dispara la carrera de Corazones Unidos a la ampliación de sus instalaciones

El objetivo: 140 metros cuadrados nuevos de construcción. El equipo: un grupo de entusiastas padres y colaboradores. Los beneficiarios: 27 personas con discapacidad que intentan ganarse la vida elaborando pastas caseras, pastelitos, alfajores, pizzas, trapos de piso, y rejillas.
Este año, la principal novedad que tiene el taller protegido Corazones Unidos es que cuenta con un gabinete psicológico integrado por una psicóloga y una asistente social, cuyas remuneraciones corren por cuenta de la Comisión Directiva del taller. Por las tardes, se realizará el trabajo terapéutico ya que las mañanas están ocupadas con el emprendimiento laboral. Probablemente, se incorpore el equipo un acompañante terapéutico, a través de una beca del gobierno de Córdoba.
Además, Corazones Unido sigue con la campaña de socios - a 10 pesos mensuales- que ayudan a sostener estas actividades. Los únicos autorizados para asociar personas son los papás de las personas con discapacidad que concurren al taller. Pero lo mejor es llegarse por las instalaciones de Almafuerte y Mariano Moreno de Jesús María o comunicarse al teéfono 445462.
Respecto de la producción de comestibles, la principal novedad que tiene el taller es que incorporaron la producción de pre pizzas y de pizzas listas para llevar al honro, gracias a los oficios de un cheff de apellido Nievas que les está brindando colaboración. El aporte del cheff es para la generación de nuevos productos que se sumen a los que actualmente ofrecen (ver  aparte lista de precios).
“Vamos a seguir inventando y programando cosas para que los chicos estén bien. Hoy tenemos 27 personas aunque estamos esperando el ingreso de tres personas que vienen de Villa del Totoral y una de Sarmiento”, reseñó la coordinadora del taller, Elba Zapata.
En la actualidad, el taller cuenta con el proyecto Trabajar del gobierno Nacional que ayuda a la persona con discapacidad con el importe de 150 pesos mensuales, siempre y cuando esté con algún emprendimiento laboral. 15 chicos son los que están recibiendo esa bonificación.
Paralelamente, la Trabajadora Social Amelia Fascioli, agente municipal que colabora con el taller, están gestionando pensiones del gobierno nacional. La mayoría de los beneficiarios del taller recibirá pensiones en poco tiempo.
“Hemos hablado con el ministro de Desarrollo Social de Córdoba y nos ha prometido hacer una donación de 30 mil pesos para el salón de trapos de piso y rejillas”, completó Zapata sobre la situación actual del emprendimiento.
Corazones Unidos no puede zafar del esquema de costos que tienen otros emprendimientos: pagar luz, teléfono, y sufren los vaivenes de los incrementos de precios en las materias primas con la que trabajan, especialmente porque utilizan harina cuatro ceros para la elaboración de los productos de La Caserita.
“Creo que esto va a salir adelante con la ayuda de todos y con los eventos que tenemos programados. El 26 de mayo, por ejemplo, vamos a hacer un evento para las instituciones que no perciben ayuda del Festival de Doma”, enumeró Zapata.
Inclusión es la palabra que resume todos los desvelos de Corazones Unidos. Un desafío para la comunidad que debe caminar hacia la generación de oportunidades para todos y todas.


Lista de precios de La Caserita
Discos para empanadas (horno/ fritas)  $ 2,50
Discos empan. árabes  $ 3,50
Discos pastelitos  $ 3,50
Discos copetín  $ 2,00
Pascualina  $ 4,20
Fideos caseros  $ 8,00
Pastelitos (docena)  $ 15,00
Alfajores (docena)  $ 15,00
Pre pizza  $ 4,00
Pizza (lista para horno)  $18,00
Trapo de piso grande  $ 6,50
Trapo de piso chico  $ 6,00
Rejilla  $ 2,00
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

1 comentario:

  1. hola a todos,soy de la pampa,mi localidad es realico,donde me di el gusto de conocer en lo que va de este año a personitas con discapacidad,y mi proyecto siempre fue muy parecido al de corazones unidos,porque solo deseo integrar a mis chicos al mundo,y me encantaria poder estar en contacto cono ustedes,mi correo es zorayapaglino@hotmail.com.se los agradecere,saludos atte a todos.y mis felicitaciones y la de mis chicos

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.