Carlos Roldán presentó a sus equipos técnicos y su programa de educación

El candidato de la UCR de Jesús María puso primera y se lanzó hacia el 7 de agosto con la presentación de sus equipos técnicos, al tiempo que desarrolló su propuesta educativa para la ciudad.


La Unión Cívica Radical de Jesús María llenó el auditorio del Hotel Jesús María el pasado jueves durante la presentación de los equipos técnicos que coordinan y dirigen los referentes Wilde Vecchio y Abelardo Lacherre.
Fue la oportunidad, también, para presentar la plataforma de campaña sobre educación que eleboró un grupo de profesionales entre los que se cuentan: Marianela Piazzano, Claudia Novello, Edgar Borgobello, Álvaro Monge, Roberto Ispizua, Celeste Vecchiet, Fabiana Argüello, Patricia Pamplona, y María Rodríguez del Castillo.
“Tengo la satisfacción de haber sumado gente independiente a nuestro proyecto lo que implica un compromiso doble al mismo tiempo que nos va a dar fuerza, aliento, y preparación para poder afrontar un futuro gobierno como creo que va a ser a partir del triunfo del siete de agosto”, remarcó Carlos Roldán antes de dar paso a la presentación de la propuesta. Y añadió: “Haber sumado gente tan valiosa jerarquiza nuestro proyecto porque amplía la base. Todo edificio debe comenzar por el cimiento para poder proyectarnos a un futuro de ciudad como soñamos hace cuatro años. Y nuestra base es muy sólida porque se basa en la honestidad y la capacidad en la gestión”.
Una de las responsables de la coordinación del equipo de educación, Marianela Piazzano, señaló a su turno: “Creemos que es un desafío, una propuesta a largo plazo, pero que tiene que tener los cimientos bien sólidos para poder trabajar sobre una ciudad en serio”.
La propuesta educativa tuvo un eje realmente renovador a través de la creación de una escuela de capacitación virtual, un instituto multidisciplinario de capacitación virtual, que pretende llevar a la población la posibilidad de capacitarse a distancia, de modo semipresencial, y con distintos tipos de capacitaciones destinadas a docentes,  profesionales, jóvenes, adultos,  y la tercera edad, además de acompañar a los docentes de las escuelas públicas.
Otra de las propuestas en educación tuvo que ver con la creación de una escuela municipal de oficios, sobre la que brindó algunos detalles Claudia Novello, la otra responsable del área junto con Piazzano: “La idea es pensar planes de estudio que se adecuen a las necesidades de las poblaciones objetivos. Pero también relacionado con la demanda de oficios que haya en la zona. Después del siete de agosto, seguiremos recopilando información para ampliar la plataforma”. Novello también se refirió a la propuesta de creación sobre bibliotecas virtuales para la ciudad: “La idea es tener entre 7 y 10 máquinas en distintos centros comunitarios o de aprendizaje en los barrios con un tutor que les pueda ayudar a los alumnos a acceder a la información y a trabajar con ellas. Se va a detectar en qué barrios se puede comenzar antes hasta que se pueda incorporar la totalidad”.
La propuesta educativa del radicalismo también incluye la creación de centros de extensión municipal a través de programas multidisciplinarios de formación y capacitación en diversas áreas, por ejemplo, promoción de calidad educativa, o para el abordaje de problemáticas como violencia familiar, discapacidad, educación vial, huertas comunitarias, educación para la salud, reforestación, tratamiento de residuos, seguridad, y ambiente.
También se previó la creación de centros municipales de aprendizaje cooperativo, similares a los que actualmente existen en la órbita municipal del programa un lugar para aprender pero que, además, incluyan gabinete psicopedagógico, y que se articulen con las bibliotecas virtuales y sus tutores.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.