Impidieron ingreso y egreso de camiones en Arcor chocolates de Colonia Caroya

Parecía el prolegómeno de un nuevo conflicto en puerta por mejores salarios y la discusión sobre un nuevo convenio colectivo de Trabajo.


El lunes pasado, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) llevó adelante medidas de fuerza en varias plantas fabriles del país, que en nuestra zona repercutió en las plantas de Arcor.
Los empleados de la fábrica de chocolates impidieron el ingreso y egreso de camiones a la planta, en adhesión a otras medidas de fuerza que el (STIA) tenía en marcha.
El reclamo gremial tuvo como objetivo discutir los incrementos salariales para el año y la celebración de un nuevo convenio colectivo de trabajo.
No obstante la barrera que se montó, la actividad dentro de la planta fue absolutamente normal. Existe, sin embargo, gran expectativa por el resultado de las negociaciones.
Vale destacar que el STIA rechazó la propuesta que la cámara empresaria les formuló, pese a que era similar a la propuesta que tomó el sindicato de los camioneros.
“A ellos (por los camioneros) sí les cierra que les suban el 24 por ciento porque tienen un básico que ronda los 6 mil pesos, pero a nosotros no porque nuestro básico está en 2600”, manifestó un delegado gremial de la planta caroyense.
Vale recordar que, pese a que la planta se abrió en 1994, recién el año pasado mantuvieron medidas de fuerza sostenidas llegando a 28 días consecutivos de paralización de actividades hasta que obtuvieron un incremento escalonado del 35 por ciento.
En las entradas y salidas de los diferentes turnos, el STIA fue entregando panfletos y explicando a los trabajadores el porqué de haber iniciado medidas de fuerza.
Sergio Velazco, otro de los delegados de la planta local, señaló: “Esperamos que avancen las negociaciones ya que el ánimo de la gente en el día a día se siente en el bolsillo. Esta actualización salarial es sumamente necesaria y este es el momento en que se discuten los salarios”.
El STIA señaló que el salario básico en la categoría inicial es de  2650 pesos y tienen la pretensión de que llegue a los 4000 pesos. “Estamos dispuestos a escuchar cualquier oferta que  venga desde la Cámara pero que indique un ánimo de negociar, de acercar posturas. Seguramente que nuestro planteo es lógico, lo vemos en el supermercado, los precios de la góndola reflejan la economía de nuestro país”, añadió Velazco.
El año pasado les dio a los empleados de la zona experiencia suficiente respecto de cuánto duran conflictos de esta naturaleza. En definitiva, la firmeza en la postura terminó mejorando la oferta que inicialmente habían bajado los propietarios.
Sin embargo, nada hace prever que este año vuelvan a conseguir un 35 por ciento de incremento, más allá de que sería la cifra que los acerque un poco a la pérdida del poder adquisitivo que vienen teniendo sus salarios desde hace un tiempo.
­­­
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.