El puente que unirá Jesús María con Sinsacate se hará en cinco meses

Hace 30 días que está trabajando en el lugar de emplazamiento del puente la empresa Pasquini construcciones con abundante maquinaria y 15 obreros.


Durante la inauguración del asfalto de la calle Marcos Perdía, el gobernador Juan Schiaretti ratificó que se iba a construir otro puente para unir Jesús María con Sinsacate. Y que en esa obra se invertiría algo más de cinco millones de pesos.
Que al lado del puente centenario, que entre Delfín Díaz y Remedi, que en la zona de La Costanera, que no afecte el patrimonio de la humanidad. Hubo tantas idas y venidas que, al final, el puente quedó en el lugar donde se emplazaba el vado que unió Jesús María con Sinsacate mientras estuvo caído el puente sobre la ruta 9 y, en su reemplazo, se colocó el puente Bailey.
Aunque de la nueva estructura casi no se ve nada -porque las fundaciones van a más de 18 metros de profundidad- a más de uno le queda la duda sobre la futura utilidad que podría tener un enorme puente de 60 metros de largo por 10 de ancho que incluyen una vereda peatonal de 2,50 metros.
La duda se fundamenta en que une dos porciones de ambas localidades que tienen calles de tierra. Tanto desde Jesús María por su acceso en barrio Norte como por Sinsacate los accesos al puente de hormigón de hará por tierra, excepto que alguna vez se financie el proyecto que presentó Jesús María para asfaltar la José Hernández desde la ruta 9 hasta la parte trasera del Festival de Doma.
El puente se apoyará sobre dos estribos de cuatro pilotes cada uno, y tres pilas centrales en las que apoyarán los dos tramos de viga que tendrá la estructura. Los pilotes de los estribos tienen un metro de diámetro y los centrales de 1,20 metro.
El puente va a terminar a una altuta similar a la que tiene actualmente el puente del ferrocarril, es decir, a unos 2,50 metros más alto que el cordón cuneta de la calle más próxima.
Los técnicos que vienen trabajando en la obra consideraron que no habrá ningún problema para enlazar las calles para que accedan al puente.
Se trata de un puente-viga porque la estructura apoya sobre dos enormes vigas pretensadas que llevan una prelosa y se termina de llenar con hormigón como carpeta de rodamiento. Será apto para tránsito pesado porque se ejecuta bajo normas de calidad internacional.
La obra la está ejecutando Pasquini construcciones y tiene un plazo total de 180 días para terminarlo. Llevan un mes sin ningún retraso porque no hubo lluvias ni contingencias climáticas que los obliguen a frenar las tareas. De hecho, en ese tramo, el río Guanusacate está completamente seco.
La empresa tiene íntima relación con Pretensa y se dedica a la construcción de puentes. El anterior trabajo se realizó en Garuoa, Misiones, como parte de las obras de Yaciretá.
El vado que existía desaparecerá y la única intervención que harán sobre el río será perfilar el cauce para que el agua discurra normalmente en los periódos estivales.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.