El norte cordobés viene padeciendo sequía en forma ininterrumpida desde 2009, de modo que las últimas tres cosechas de soja/maíz se han visto seriamente afectadas en su rendimiento.
La falta de lluvia en zona de sierras ha generado un brusco descenso de las napas y la desaparición de vertientes de agua, fundamentalmente para afrontar los meses secos. Idéntica situación se repitió en forma dispar en los departamentos Colón, Totoral, Río Primero, Tulumba, Río Seco, y Sobremonte.
A principios de abril y a instancias de la Sociedad Rural de Jesús María, una veintena de productores junto a funcionarios del ala técnica del Ministerio de Agricultura de Córdoba recorrieron lotes y campos afectados por la sequía. De ese relevamiento surgieron datos preocupantes: en algunas pedanías el rinde de soja apenas si alcanzó los dos quintales por hectárea. Esa situación pudo verse, por ejemplo, en el corredor que une la zona de Los Quebrachos con Candelaria. La reunión sirvió para que los productores de estas regiones solicitaran a las autoridades una declaración de emergencia y desastre agropecuario.
Una curiosidad de esta cosecha fue que muchos lotes aparentaban sanidad y vigor, pero al abrir las chauchas se topaban con porotos de soja del tamaño de granos de pimienta. Donde esperaban cosechar 30 quintales por hectárea terminaban cosechando 12 quintales.
Tan crítica ha sido la falta de lluvias este año que en muchos departamentos no se sembraron verdeos para ganadería, de modo que la actividad se verá también resentida.
Los técnicos y especialistas coinciden en que cada vez se nota más la heterogeneidad entre los distintos departamentos. En lo que va de 2011, el avance de cosecha de soja se sitúa en un 80 por ciento; y en maíz, 40 por ciento.
Panorama Deportivo
jesus maria
norte cordoba
sequia
sociedad rural
Díficil situación de cultivos en el norte de Córdoba
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario