Invitado por el Consejo Regional de Salud, el médico especialista en Gerontología, Carlos Romano, dialogó con unas 50 personas sobre los desafíos de construir una nueva mirada sobre la vejez como sujetos de derecho que le añaden valor agregado a la comunidad en que viven.
¿Existe alguna manera desde los medios de comunicación de sensibilizar a la población sobre la cuestión del envejecimiento?
- En principio, hablar del envejecimiento o de la vejez debe conllevar una estrategia donde participen todos. Esto es hablar del viejo y la vejez con los niños, con los jóvenes, y con los adultos que van envejeciendo sobre qué es lo que debiera hacerse. ¿Por qué así? Porque de esta forma cada uno va viendo el viejo que tiene adentro y cuando se transforma en un viejo esta vejez no lo sorprende porque eso es lo que ocurre la mayoría de las veces: aquel viejo que es sorprendido por su estado de salud mental, o su estado se salud física, se resiste. Entonces, queda descolocado con la edad que tiene en el contexto en el que vive. Esto es malo. Lo mejor es instalar el tema en todos los grupos etáreos.
Viendo, escuchando, y leyendo lo que los medios de comunicación hacen con el tema, ¿Siente que están contribuyendo en ese sentido?
- Los medios generalmente tratan los temas que son una buena noticia para vender el medio. Es decir, tanto sea la radio, la televisión, o la prensa escrita resaltan los problemas: o el viejo violador, o el octogenario que murió aplastado. En general, las cosas desagradables. Por ahí, no rescatan lo que realmente hay que rescatar. Todo lo que la persona de edad puede hacer o contribuir al desarrollo de su comunidad. Lo que puede hacer por sí mismo y por su familia. En esto, los medios -hay que decirlo con todas las letras- trasmiten una imagen negativa de la vejez. Son pocas las veces que se destacan los valores de ser viejo. Esto es así.
El lenguaje tiene sus trampas y hay ciertas palabras que se vinculan a la madurez que tienen como una connotación negativa. El otro día Palermo hizo un gol y titularon “el abuelo hizo un gol” siendo que solo tiene 37 años
- Pienso que no es tan importante la palabra. Lo importante es que aquel que es referenciado sepa de qué se trata. Si alguien habla de los viejos y yo soy un viejo, a mí no me tiene que preocupar. Si hablan de un viejo de m..... tampoco me tengo que preocupar o sí porque me están nombrando a mí. Ahí tendré que ver qué hago para no ser un viejo de m..... Pero el término en sí no significa nada. Está claro que ciertos términos como “viejo” tienen una carga negativa. Por un lado es peyorativa y, por el otro, con una connotación de mala salud. Incluso, vos le preguntás a una persona de edad ‘cómo te sentís ahora que llegaste a vieja’ y te contestas ‘no, no, no, yo no soy ninguna vieja, yo estoy muy sana’ , es decir, relacionan la vejez con enfermedad y esto es un mito. Por eso, la mayoría de las personas rechaza este término porque parece que pone un rótulo que no tiene nada que ver con la persona, aunque tenga 60, 70, u 80 años.
Argentina pensada en materia de políticas públicas para la vejez dentro de 20 años ¿Cómo está?
- Convengamos que hay un montón de cosas que se han hecho y que se están haciendo. Argentina ha evolucionado en los últimos diez años en forma espectacular en el área. Tanto cientificamente, como académicamente, a nivel de políticas públicas para las personas de edad. Se han hecho un montón de cosas y se siguen haciendo. Seguimos en muchos aspectos planificando la urgencia, los emergentes del momento. Nos falta tal vez esto de avanzar en planificación a futuro que no resulta tan sencillo. Pero estamos avanzando en temas que puede ser, por ejemplo, los derechos de la persona de edad, o un consenso sobre derechos de la persona de edad a nivel internacional. Asimismo, hay países de la región como Chile y Uruguay que, habiendo empezado después que Argentina a considerar en profundidad el tema, en algunos aspectos nos están sacando ventaja. Están trabajando de una manera más orgánica, más efectiva, en muchos aspectos. Pero está claro que Argentina en el concierto de países de Latinoamérica y el Caribe está muy bien posicionado.
Panorama Deportivo
carlos romano
gerontologia
nuevo paradigma
vejez
“Los medios trasmiten una imagen negativa de la vejez y pocas veces destacan los valores de ser viejo”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Dr. Romano tiene razón.Siempre se publican noticias negativas referentes a la vejez. pero debemos reconocer que los entrevistados que hablan sobre el tema también poseen mitos y prejuicios que contribuyen a opinar equivocadamente.
ResponderEliminar