Caravana del Frente Cívico movilizó a un millar de vecinos en su estancia por la zona

La presencia del candidato a gobernador del Frnte Cívico y Social no pasó inadvertida. Luis Juez se mostró junto a su compañero de fórmula, Marcelino Gatica, y con los candidatos locales a intendente.


Nada nuevo se diría si se señala que Luis Juez abusó de su verborragia, de su locuacidad, y de su buen humor para hacer pie entre los electores locales. La parada del Frente Cívico tenía fecha y cronograma: viernes 29 de abril con recorrida por fábricas, instituciones, y acto final en el club Alianza.
De modo que la predisposición de la prensa para una extensa conferencia estaba precedida de una mueca que se iría transformando con el correr de las preguntas. Juez accedió a dialogar sobre todo y, especialmente, para marcar la cancha y mostrar lo que -cree- lo diferencia de los otros candidatos.
En su calidad de anfitrión, Marcelino Gatica decidió cederle protagonismo a su compañero de fórmula.
“Córdoba está viviendo el agotamiento de un ciclo. No sé si es bueno o malo plantearlo en estos términos pero la verdad es que, por más que uno quiera darlo vuelta, nos topamos con gente que nos dice ‘qué bueno que nos vengan a escuchar’. Pasa esto: cuando alguien se perpetúa en el gobierno llega un momento en que se dicen ‘para que vamos a escuchar si total ya las sabemos todas’. Nosotros creemos que es al revés. Estamos en una etapa de profunda reflexión, escuchando con nuestros equipos técnicos. Estamos chequeando si el diagnóstico de nuestros equipos coincide con el diagnóstico de los distintos sectores”, disparó el candidato a gobernador del Frente Cívico.
Al poco tiempo de ponderar la fortaleza local en materia industrial, Juez cargó contra el gobierno de la provincia por el gasto que generará la construcción del centro cívico: “Se van a gastar 1400 palos (por millones) en boludeces, en un centro cívico que no sirve para nada. En un ¡faro del bicentenario! ¿Un faro? ¿Díganme cuántos barcos llegan a Córdoba? Mire que son maravillosos para chorear. A mí no se me ocurriría, ni a Julio Verne se le ocurriría hacer un faro en una provincia mediterránea como ninguna. ¡45 palos en un faro! Digo... esa plata puesta en educación, o para acompañar a medianos y pequeños productores. Es mucha plata tirada al cuete”.
La consulta a Juez respecto de qué hará con la problemática de la vivienda si llega a gobernar derivó en el cálculo sobre que, si hubiese ahorrado los 1400 millones del centro cívico, se podrían haber construido 7000 viviendas de entre 90 y 95 metros cuadrados. Juez prometió que hará cinco mil viviendas por año, especialmente para la clase media, para aquellos que pueden pagar una cuota pero no tienen acceso al crédito.
“Hace seis años que Córdoba no construye viviendas. Las últimas fueron esas ciudades-barrio que ni siquiera sirvieron para cumplir su cometido de darle dignidad a la gente. Los mandaron a una pajarera, a 20 kilómetros de donde tenían su rancho, donde están hacinados, y que generó que muchos se queden sin trabajo. Incluso, muchos de los hijos se volvieron a habitar sus antiguas viviendas”, narró el candidato en relación a la situación en la provincia.
La mitad de lo que se recaude en concepto de juego, irá a formar un fondo para la generación de viviendas, según anticipó.

Dudas con la boleta única
Luis Juez fue muy cauto al pronunciarse sobre el voto a través de la Boleta Única que se implementará el domingo 7 de agosto y señaló que la reciente experiencia positiva de Caroya no se puede traspolar al universo provincial.
Para el aspirante a la gobernación, los 350 millones que el gobierno de Córdoba destinó a la publicidad del proceso electoral, entran en contradicción con los 350 mil pesos que recibirá la Justicia Electoral para anunciar el proceso de Boleta Única.
“Acá hay 4 millones de cordobeses que tienen que saber cómo es el proceso. Los cordobeses se van a enterar 20 días antes cómo tienen que entrar con un nuevo mecanismo. El fraude del 2 de septiembre ocurrió hace tres años y medio atrás. Este gobierno que ya sabía que venía con una carga de invalidación ética y moral podría habernos generado a los cordobeses otra expectativa con mucha anticipación”, valoró Juez.
Respecto del mecanismo de la cruz para elegir, Juez acotó: “Queremos que la gente nos marque, que marque cuál es nuestra decencia, cuál es nuestra honestidad, cuáles son nuestros proyectos, cuáles son nuestros sueños, cuáles son nuestras ilusiones, cuál es nuestra utopía. La gente tiene que saber que tiene que entrar a marcar cuál es el gobernador que quiere”.
Juez aseguró que no está subestimando al electorado pero insistió en que, por tratarse de un mecanismo nuevo, requiere algún nivel de explicación y el estado provincial no ha hecho la inversión suficiente para ello.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.