El desfile del 25 de mayo hizo protagonistas a más de 100 instituciones de nuestra región

El municipio estimó en 18 mil la cantidad de personas que estuvieron en el acto por los 201 años de la revolución de mayo.


El tradicional desfile fue abierto por una delegación de artistas de Santiago del Estero que este año se sumó a las celebraciones dentro del marco de un acuerdo de hermandad. Luego hicieron su paso los más pequeños, al ritmo de las rondas infantiles a cargo de la Banda de Gendarmería Nacional, llenando de alegría y colorido la mañana. Finalmente, fue el turno de los centros educativos e instituciones intermedias. En total desfilaron 112 delegaciones.
Este año la Feria de Platos contó con más de 40 puestos a beneficio de diferentes organizaciones de Jesús María y Colonia Caroya. Por la tarde la fiesta continuó con un abanico de propuestas culturales en el mismo espacio público. Murga, teatro, canto, pintura, danza fueron algunas de las expresiones artísticas que se disfrutaron.

Los discursos
María Rodríguez, del 5º D Turno Mañana del IPEM 272, fue la encargada de abrir los discursos después de la bendición del cura párroco, y con fuerte tono crítico: “25 de mayo, año 2011. En las calles puede sentirse el aroma a locro y empanadas. La gente hace cola para comprar comida o recibir una chocolatada. Los niños juegan en la plaza porque, hoy, no hay clases. En la televisión alguien da un pequeño mensaje alusivo, pero... ¿alquien recuerda que hace 201 años atras hubo quienes lucharon para que hoy seamos lo que somos; personas libres para pensar, opinar, y decidir?”.
A su turno, la directora del Centro Educativo Gendarmería Nacional, Aída Tulián, también se refirió a la fecha: “Lucha, patria, arrojo, tesón, ideales, libertad. Las mencionadas son palabras que surgen en nuestro espíritu de pueblo al congregarnos a recordar tan importante gesta en nuestro devenir histórico y ciudadano. Pero la construcción de la nación argentina no puede ser fechada en el lejano espacio temporal de una efeméride, aunque esta sea tan sentida y reconocida como lo es este 25 de mayo. Esta creación colectiva ha sido el fruto de  un largo proceso, a través del cual se obtuvo primero la soberanía, se luchó por la libertad, y por fin se adoptó esta forma asociativa nacional que hoy se nos hace familiar y nos permite definirnos como argentinos”.
Finalmente, durante su último discurso como intendente 2007-2011, Marcelino Gatica instó a la comunidad a honrar Mayo con trabajo: “Tenemos que mirar la gesta de mayo más allá de los libros, verla como una gesta hecha por hombres de carne y hueso como nosotros. Si no nos ilustramos, si no nos educamos, si no ponemos en valor la educación, a los docentes, a los chicos, difícilmente podamos ser un país libre y un país que se pueda autodeterminar. Invito a los vecinos a ser tolerantes y a trabajar en lo que nos toca con más responsabilidad”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.