Renacer trabaja con la rehabilitación como meta

Después de trabajar durante 15 años junto a Analía Rodríguez en una venturosa sociedad, a la Lic. en Kinesiología Analía Ispizua le llegó el momento de tomar una decisión que incluía largarse por cuenta propia. Venía con una vasta experiencia  en el terreno de la neurorehabilitación y con una importante cartera de pacientes y el paso que tenía que dar no era, precisamente, el más fácil.
Después de consultarlo con la almohada y con la familia, se decidió a construir su propio centro de rehabilitación, abandonar la comodidad del centro e irse a barrio La Represa donde tiene su domicilio.
Y ya que tenía que hacer todo desde cero, construyó adaptándose a las exigencias de la Administracion de Programas Especiales (APE) que es un organismo nacional que asegura a los beneficiarios el acceso a prestaciones de alto impacto económico. Así es que, se construyeron tres boxes de consultorios con todos los requisitos que exige APE para quienes prestan servicios de neurorehabilitación.
Mientras la construcción avanzaba, otras profesionales se fueron enterando de la propuesta y se fueron sumando al plantel que presta actualmente servicios en Renacer, ubicado sobre calle Palermo 568 de barrio La Represa.
Forman parte del plantel profesional, la psicóloga Mariana Paiva, la psicopedagoga Alejandra Peschiutta, la Psicomotricista Soledad Freytes, y la Fonoaudióloga Fabiola Fassi, mientras que Karina Fassi supervisa los tratamientos en plataforma vibratoria y Carolina Ríos oficia como Maestra Integradora.
Y la experiencia ha resultado positiva, más allá de los nervios que genera cualquier emprendimiento nuevo en un nuevo emplazamiento.
Renacer trabaja, principalmente, sobre la problemática de la reeducación para todos los trastornos neurológicos como pueden ser, por ejemplo, el mal de Parkinson o las parálisis cerebrales. Pero también trabaja en la reeducación de la marcha para personas de la tercera edad y en reumatología infantil, abarcando todo tipo de enfermedades reumáticas en niños, por ejemplo, esclerodermia.
También por exigencia de APE, Renacer incorporó un transporte terapéutico que brinda el servicio de traslado del paciente al lugar de rehabilitación y que cubre la mayoría de las obras sociales a los pacientes que tienen certificado de discapacidad.

Vocación + satisfacción
El 90 por ciento de los pacientes que concurren a la consulta tiene algún tipo de discapacidad, aunque sea temporal y los rangos de edad van desde la niñez a la tercera edad. Es creencia común pensar en lo difícil que puede resultar trabajar con este tipo de pacientes, pero Analía Ispizua desmitifica un poco el tema: “No lo veo desde el punto de vista que plantea que la persona con discapacidad sufre. Por el contrario, uno debe ayudar a la persona con su discapacidad para que empiece a disfrutar la vida desde otra perspectiva. Muchas veces somos los adultos quienes ponemos el rótulo que indica que una persona discapacitada está en un período de sufrimiento”.
Y añadió: “Si te relacionás con ellos, te das cuenta que es todo lo contrario. Un niño puede estar en silla de ruedas y disfruta del trabajo que puedas hacer con él. Tienen otras experiencias y valoran más un montón de cosas que quizás uno no hace. En eso se basa la rehabilitación: en adaptarle las condiciones para que pueda disfrutar sus capacidades, a valorar eso. Y con los adultos pasa lo mismo porque la mayoría se compadece de las personas cuando llegan a grandes cuando, tal vez, ellas necesitan una palmadita, prestarles una oreja, o darles un poco de cariño. La vida nos lleva a un aceleramiento que nos impide disfrutar de cada etapa de la vida”.
Una curiosidad: se demostró la importancia del uso botox en la relajación muscular de los pacientes y ese tipo de tratamiento terapéutico también se ofrece en Renacer.
En definitiva, cada pequeño avance en un paciente se disfruta junto a la familia y produce un regocijo al alma que excede la pericia profesional.

Datos de contacto

Renacer trabaja con un espectro amplio de obras sociales (Apross, Pami, Osde, Amtac, Osecac, Cipsa) y tiene abiertos los consultorios de lunes a viernes de 7 a 22. Está ubicado sobre calle Palermo 568 (La Represa - Jesús María).
Se pueden formular consultas y solicitar turnos a los teléfonos (03525) 445105 / 15418155. También por email a analiaispizua@yahoo.com.ar
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Con la tecnología de Blogger.