Presentarán nueva guía y folleto del Museo Jesuítico de Jesús María

En coincidencia con la celebración del Día Internacional de los Museos, la Estancia Jesús María presentará los resultados de un trabajo de investigación que lleva tres años donde se descubrieron valiosos datos históricos.


El próximo miércoles 18 de mayo a las 20.30, el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María presentará el nuevo guión museológico y los nuevos folletos que elaboraron a partir de la incorporación de una serie de datos que no se sabían sobre el edificio que la orden de San Ignacio de Loyola tenía en nuestra región.
Se inaugurará en la oportunidad, una exposición de arte cuzqueño y pintura religiosa de los  hermanos Choque Galdos, de Perú. Y acompañará la presentación música de saxos, según anticipa el programa de la invitación.
Vale recordar que el Museo viene de hacer dos espectaculares noches en Semana Santa con una muestra especialmente preparada para los visitantes con objetos que habitualmente no están en exposición. Se calacula que unas 500 personas pudieron disfrutar de este recorrido nocturno en el que hubo teatralizaciones sobre personajes históricos de la Estancia, como un sacerdote jesuita, un campanillero, y una esclava cocinera.
Excepto para la época en que el parque del Museo se utilizaba para organizar los carnavales venecianos, no había experiencia previa de que el edificio pueda ser visitado en forma nocturna.
“Era mostrar un poco las investigaciones que venimos haciendo respecto del edificio. Teníamos muchas dudas respecto de esto y hemos tenido un proceso de muchos años de trabajo. El objetivo tenía que ver con comunicar al público en un momento especial lo que sabemos hoy del edificio de Jesús María”, explicó respecto de la iniciativa reciente la Lic. en Historia María Belén Domínguez, quien encabeza el equipo de investigación del museo.
En la investigación, se pudieron enfocar en las etapas constructivas del edificio, en dilucidar usos, en poder poner en dimensión la relación entre el jesuíta y el negro esclavo.
Lamentablemente, la bibliografía disponible en la Estancia Jesús María no resultaba de utilidad para lo que se pretendía, razón por la cual hubo que apelar a colecciones de Buenos Aires en el Archivo General de la Nación y en los respositorios de la Provincia de Córdoba (Archivo Provincial), más todo lo que se viene construyendo a lo largo del siglo 20 sobre la historia de los jesuítas. Habrá que esperar hasta el miércoles para seguir aprendiendo su historia.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.