El Club Alianza prepara su festejo de los 20 años con actividades comunitarias


La institución tendrá actividades a lo largo del año para festejar sus primeros veinte años de vida. Quieren que en la fiesta del aniversario estén todos los ex dirigentes del club a quienes se les hará un reconocimiento.


Sobre el arranque del año, la Comisión Directiva del Club Alianza arribó a conclusiones importantes: en primer lugar, el club tiene que dejar de ser un grupo de socios que va a hacer deportes, un grupo de profesores que va a trabajar, y un grupo de dirigentes que se juntan para tratar de mejorar los recursos disponibles para pasar a ser una “comunidad”. Porque una comunidad es mucho más que un grupo de personas o varios grupos de personas.
Haber llegado a los 20 años representa, por lo redondo de la cifra, una muy buena oportunidad para organizar una serie de eventos que se desparramen a lo largo de un año.
Ese calendario comenzó con una fiesta dirigida a los mayores y siguió con la reinauguración de la cancha de fútbol, momento en que se aprovechó para hacer un homenaje a la familia de Gilfredo Rossotti. ¿Por qué un festejo tanto tiempo antes de los 20 años? Precisamente, porque el objetivo inicial de Alianza fue tener un club de fútbol que se nutriera de la cinco instituciones que se unieron y que pudieran competir a niveles que las pusiera orgullosas. Aquel objetivo jamás se pudo cumplir acabadamente, por diversos motivos, por distintas visiones de la dirigencia, o por diversas estrategias que se siguieron y no rindieron sus frutos.
La decisión, entonces, de invertir recursos en el estadio, de organizar las actividades, y de aportar gestión al fútbol es en parte reparación histórica sobre la visión de los fundadores. Alianza entendió que no puede quedarse afuera de competiciones importantes cuando lo único que hace falta es gestión.
La mayoría de la gente y de los mismos socios desconocen la rica historia que tiene el club en estos 20 años y de sus logros deportivos. Para contar esa parte, se organizará durante un fin de semana una exposición tipo museo con los trofeos, la documentación, y libros de actas en el salón central, al lado de la cantina.
De hecho, es tan grande la cantidad de trofeos que tiene el club que muchos de ellos están en manos de distintas subcomisiones porque no había en el club un lugar donde tenerlos.
Además de esas acciones de revalorización interna, habrá propuestas de interacción con la comunidad: sacar el club afuera para contribuir con la ciudad.
Asimismo, en el mismo sentido de reparación con la visión del club se hará un reconocimiento a todos los ex dirigentes del club, absolutamente todos. El objetivo: reconocer que la institución pudo crecer gracias al esfuerzo, los desvelos e, incluso, los errores y tropiezos de la dirigencia toda. El paso hacia la madurez de la institución demanda de gestos de reconciliación, de perdón, y de agradecimiento. Después de todo, Alianza crecerá mientras logre  involucrar a más voluntades.



Interacción y compromiso con la ciudad
La intención: participar en cosas que le hacen bien a la ciudad o que le hacen falta. Por eso, la próxima actividad enmarcada en el vigésimo aniversario del Club Alianza será una plantación de árboles en todo el predio de la institución, el domingo 5 de junio.
La segunda actividad de intercambio comunitario será un encuentro de barriletes en el predio del aeródromo, el sábado 13 de agosto desde las 15, para que la gente pueda ver cómo están las instalaciones y los proyectos que hay para la actividad.
La tercera actividad programada, en este enlace con la ciudad, es la limpieza de un tramo del río Guanusacate, el sábado 23 de julio en una actividad que denominaron “Cuidemos el planeta”.
Obviamente, cada evento deportivo especial que organicen las diversas disciplinas llevará como nombre Torneo 20 Aniversario, incluyendo aquellos eventos que tradicionalmente la institución organiza. Pero también habrá otros eventos que no existían históricamente pero qe tendrán lugar para esta fecha, por ejemplo, el seven de rugby de invierno.

Fortalecer las subcomisiones
La Comisión Directiva del club está haciendo un trabajo muy fuerte de concientización sobre las diferentes subcomisiones deportivas. ¿Para qué? Para que cada disciplina tenga el vuelo que se merece.
Naturalmente, la subcomisión con mayor experiencia es la de básquet porque tiene muchos años de trabajo y está integrada por personas allegadas a la educación física que conocen el funcionamiento de la institución.
Este año, se logró rearmar la subcomisión de Voley que logró el retorno de algunos dirigentes históricos como Daniel Frini, Ricardo Strasorier, y Miguel Alderete, entre otros.
Con el resto de las subcomisiones de viene haciendo el mismo trabajo de incentivo, y apoyo para que puedan manejarse con autonomía dentro del club, sin asfixiar a la Comisión Directiva, de por sí pequeña a lo largo de su historia.

Multiplicar es la tarea
“Gran parte de la historia del club se ha hecho construyendo una comisión en desmedro de la anterior. Incluso a la de Gilfredo (Rossotti), la posterior lo criticó. Eso se acabó. Por lo menos de nuestra parte queremos que las comisiones se acerquen porque reconocemos que pudo haber habido errores como, seguramente, van a encontrar errores nuestros en el futuro. Pero tenemos que estar todos juntos. Es la única forma de hacer grande al club”, señaló el vicepresidente del club, César Vozzi.
Alianza quiere que cada festejo pueda encontrar reunidos en la misma mesa a todos los dirigentes que pasaron por el club. Por eso, el evento del 20 de junio, será para las comisiones anteriores. “Vamos a invitar a cada uno de los que participaron. Hemos recopilado la información después de tres meses de leer las actas para extraer los nombres. Queremos que sea un evento para ellos y, de hecho, algunos se han vuelto a sumar. No dejan de ser parte del club y los queremos tener cerca”, añadió Vozzi.
La lectura que hace la actual comisión sobre el pasado es que se pudieron cometer errores pero ninguno de ellos con mala intención. Con esa mirada quieren avanzar sobre el futuro de la institución.

Cinco novedades del vigésimo aniversario
Hay cinco proyectos en danza con los que Alianza quiere recuperar terreno en la consideración de la ciudad.
En primer lugar, hay un grupo de personas trabajando y buscando los sponsors para que un equipo M-17 y la primera de básquet puedan competir en el Provincial que organiza la Asociación Cordobesa de Básquet.
Podría haber novedades también en el fútbol ya que se viene gestionando una plaza para el nacional C de fútbol en 2012, tal como lo hiciera el club Colón de Colonia Caroya.
También se está estudiando la posibilidad de adquirir una cancha sintética para voley que tendría la característica de ser móvil. Digamos algo así como una especie de cancha que se arma con piezas plásticas de encastre y que se podría armar y desarmar en cualquier espacio.
El cuarto proyecto, después del básquet, fútbol, y voley, tiene que ver con la posibilidad de transformar la actual y gigantesca pileta en dos piletas un poco más pequeñas, pero que una de ellas quede climatizada para poder utilizarla a lo largo de todo el año.
Finalmente, la quinta meta y la realizable en el corto plazo será el nombramiento de Oscar Battaglino como coordinador deportivo. Battaglino dejará la función de intendente para tomar un rol sumamente necesario. La elección para ese puesto recayó sobre él habida cuenta su enorme experiencia en la institución y en el conocimiento que tienen de él los profesores y los deportistas.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.