
Julián Zini es sacerdote y es sumamente popular y querido en el Litoral argentino por su compromiso desde la música, la palabra, y la defensa de los más pobres.
Ya estuvo de visita en nuestra zona durante 2008 cuando se presentó en el Colegio Nuestra Señora del Huerto ante un marco numeroso de público. En esta oportunidad, el municipio de Sinsacate recibió la propuesta de traerlo por parte de un grupo de vecinos nuestros pero que son nativos del Litoral y se organizó esta presentación para el martes 31 con una misa a las 19, un recital a las 21, y una cena a la canasta con posterioridad del espectáculo que lleva por nombre “La vida dicha hermosamente”. Tomar parte de esta propuesta no tiene costo ya que los organizadores han fijado una entrada “voluntaria”, es decir, lo que cada espectador quiera o pueda ya que se propone participar de un encuentro que resulta en alimento para el alma.
Trayectoria
El padre Julián Zini nació en Paraje El Centinela, Corrientes. Además, es poeta, músico e intérprete dedicado al lenguaje y al cancionero de raíz folklórica del Litoral. Sus letras presentan un compromiso concreto en favor de la memoria, la identidad y la justicia social.
Sus temas se hicieron muy populares en todo el país a mediados de los ’80, especialmente a partir de la producción discográfica de grupos chamameceros renovadores como Los de Imaguaré, Reencuentro, y en la actualidad con el grupo Neike Chamigo.
Su poema “Pimpollo” alcanzó gran difusión en los últimos años recitado por Omar Cerasuolo y Argentino Luna, aunque su primer intérprete fue Toto Semhan.
Zini realizó estudios de Filosofía y Tecnología en el Seminario Menor en la ciudad de Corrintes y los completó en el Seminario Mayor de La Plata, Buenos Aires. Ordenado sacerdote en 1963 por Monseñor Devoto, fue Cura Párroco en las ciudades de Mercedes, Curuzú, Cuatiá y Goya (Corrientes).
En los últimos años realizó giras artísticas por los pueblos del interior del país dando charlas y recitales tendientes a crear conciencia respecto a la preservación patrimonial y defensa de las riquezas naturales de la región. Su prédica acerca de la importancia del acuífero Guaraní, de las aguas del Yberá de los ríos Paraná y Uruguay, es acompañada por diversos artistas populares como Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros, León Giego, María Ofelia, entre otros.
Gieco y Tarragó Ros le dedicaron el conocido schottis Paí Julián, grabado en el disco De Ushuaia a la Quiaca.
Desde 2002 anima encuentros artísticos junto a Mamerto Menapace y Luis Landriscina.
En septiembre de 2005 recibió un tributo a su trayectoria en el Salón Azul del Senado de a Nación, en homenaje a su labor en el campo de la cultura popular, junto al investigador y músico Pocho Roch.
ojala fueran asi todos los curas de argentina no como el padre grassi ????
ResponderEliminarnadie tiene que ser como grassi, ni los curas ni los no curas..los curas son humanos, hombres, personas, y como tal se equivocan, como te equivocas vos, yo, tu amigo/a..no son robots con el cerebro lavado..
ResponderEliminar"EL CURA CHAMAMECERO" (Poema)
ResponderEliminar(al Padre Julian Zini)
Qué orgullo para Corrientes
y el pueblo litoraleño...
qué orgullo para el país
por que es uno de los nuestros.-
De Paraje Centinela
Mercedes, tu amor pueblero
sos parte, historia viviente
del gran pueblo Paiubrero.-
Provinciano, bien humilde
Pastor y chamamecero
en tu alma y en tu versos
la Fé y la canción se unieron.-
Y entre chamamés y rezos
predicás el Evangelio...
tus armas son las palabras,
Padre, Hermano, ¡compañero!.-
Peleás contra injusticias
que aun hoy padece tu pueblo,
seguro Dios te envió...
aunque Cristo fué el primero.-
No te endioso, sos humano
pero hay algo tuyo adentro
que le dás a nuestras almas
esa paz del Padre Nuestro.-
Padre Julián Zini, ¡Gracias!
nuestro Brochero norteño...
uno fué el "Cura Gaucho"
vos..."Cura Chamamecero".-
Apóstol de Traslasierra
ya es Venerable Brochero,
vos seguís apostolando
a los humildes, tu pueblo.-
Del púlpito te bajás
para seguir bendiciendo
y en la orilla entreverarte
como Jesús ya hace tiempo.-
Por que sos así... llegás
y por eso te entendemos
por eso... nos contagiás
ese amor al Dios Eterno.-
Y nos gusta ser Cristianos
bien Marianos Itateños
que orgullosos veneramos
al Gaucho Gil Mercedeño.-
Te pedimos...una más,
y a Dios que alargue tu tiempo,
aunque nunca morirás:
que nos sigas protegiendo.-
No le aflojés "ché" Julián,
seguí con tu ministerio...
te acompaña y te hace dúo
tu pueblo chamamecero.-
"Kico" Blanco
Dedico, con admiración y respeto, estas humildes letras a nuestro guía espiritual de todos los litoraleños:
¡FELIZ CUMPLEAÑOS JULIÁN ZINI!!! (29/09/2012)