Las instituciones pusieron el colorido en el tradicional desfile del 9 de julio

Ni el frío, ni el viento, ni el receso de invierno fueron motivo para que la zona deje de asistir al tradicional desfile del 9 de julio. El lugar de las escuelas lo ocuparon las instituciones.

En el resumen de la conmemoración por al 194 aniversario de la Independencia de nuestro país, se podrá decir que Colonia Caroya ofició como anfitriona y que bregó por la unidad, por la familia, por el auxilio divino, y por reconocer el esfuerzo de los que nos antecedieron.
Y lo notable es que esa conjunción no surgió de ningún acuerdo previo sino de lo que se pudo recoger en las alocuciones que tuvieron lugar sobre la avenida San Martín, en el palco que se montó al lado del edificio municipal.
Las palabras iniciales, un rato después de las 11, estuvieron a cargo de la directora de la Escuela de Puesto Viejo, Clara Gramajo que apeló a un poema compuesto por Jorge Luis Borges en 1966. De esa oda, la directora rescató el pasaje que dice “La patria, amigos/es un acto perpetuo/como el perpetuo mundo... Nadie es la patria,/pero todos debemos/ser dignos del antiguo juramento/ que prestaron aquellos caballeros/de ser lo que ignoraban,/argentinos,/de ser lo que serían por el hecho/de haber jurado en esa vieja casa./Somos el porvenir de esos varones,/la justificación de aquellos muertos;/ nuestro deber es la gloriosa carga/que a nuestra sombra legan esas sombras/que debemos salvar”.
Sobre la oportunidad de haber elegido ese poema para referirse a la independencia, Gramajo justificó: “Está cargado de una serie de ideas que necesitan estar presentes. La primera de ellas es reconocer que la patria es un acto perpetuo lo cual significa que a diario, desde cada rincón, y a través de nuestros actos, se va construyendo lo que quizás pensemos que es un concepto abstracto: el concepto de patria”. Y añadió la docente más adelante: “No hace referencia a una porción de tierra. Cala más profundo, involucra el ser, la identidad, a través de la conservación de nuestras tradiciones, la defensa de lo nuestro, la alegría del deber cumplido y la esperanza de ver respetados los derechos de cada uno de los habitantes de un modo justo y equitativo”.
La directora fue un poco más allá cuando señaló en su discurso: “los hechos históricos nos llevan a pensar y recordar el pasado para entender el presente y proyectarnos en el futuro. De nada nos sirve sólo recordar este día y todas las fechas patrias como un acontecimiento en que la ciudad se viste de gala. Se recuerdan los bailes y comidas típicas sin reconocer todo el empeño que pusieron hombres comunes, hombres que surgieron y representaron al pueblo para que esta nación sea considerada como tal y que hoy reciben el título de próceres, que es muy justo”.

Los Jóvenes dicen
Tras el discurso de la directora Clara Gramajo, alumnos de escuelas primarias de Sinsacate, Vicente Agüero, Jesús María y Colonia Caroya se repartieron unas glosas con rimas para el momento de los más pequeños en el acto.
Después, el joven Juan Pablo Prosdócimo, integrante del grupo Ducj Insieme, se desa-rropó de su natural desparpajo para pronunciar unas palabras bien meditadas sobre la importancia del compromiso juvenil.
“Vivir en democracia nos hace libres e independientes. Eso significa compromiso, participación y solidaridad. Debemos demostrar que no se llega a ningún objetivo siendo individualistas. Nadie tiene que dejar de creer en un futuro, así como lo soñaron aquellos hombres que participaron del Congreso de Tucumán. Varios eran jóvenes como hoy, a casi 200 años, lo somos nosotros”, comenzó diciendo Prosdócimo antes de agregar: “Como joven, creo en la libertad y en la independencia pero siempre respaldando los ideales y principios que hacen a la identidad de la persona de la comunidad o de la Nación. Ayer fue un sueño de muchos hombres que hicieron nacer la patria. Hoy es el sueño que tenemos en una comunidad que nació hace 132 años pero que no deja de crecer. El trabajo, la palabra, el sacrificio, y el respeto forman parte del legado que nos dejaron los nonos que llegaron a hacer la América”.
“En una sociedad -añadió el joven- que se caracteriza por el logro fácil aplicando la ley del menor esfuerzo, es destacable que existan jóvenes que se comprometen y que garantizan un futuro para nuestro país y nuestra querida Colonia Caroya”.
En ese tramo vino la enumeración de agrupaciones que trabajan, desde ángulos diversos, por la comunidad: El conjunto Alegrie, la Pastoral Juvenil, la Biblioteca Rural del Club Agraria, los Scouts, los Promotores de Gestión Ambiental del IPEM 349, y el grupo Ducj Insieme fueron mencionados como los mejores ejemplos de que existe una generación que valora lo que tiene y que pelea por seguir mejorando.
“Todos estos jóvenes con sus ideales y objetivos particulares creen en un cambio. Quienes piensan que la juventud está perdida, no seamos cómplices de esa frase tan desafortunada. Para eso debemos vivir comprometido con los principios y valores de la familia para que así, como lo soñaron nuestros nonos y nuestros padres, sigamos en camino”, señaló Prosdócimo antes de culminar.

La palabra oficial
Coronando el acto y antes del desfile propiamente dicho, el intendente Rodolfo Visintín también se pronunció en favor del trabajo comunitario y de la unidad regional.
“Estamos en una nueva oportunidad para reflexionar sobre el hecho histórico que conmemoramos. Un 9 de julio de 1816 que significó documentar y consolidar para los tiempos por venir la voluntad del pueblo argentino que ya se había expresado por su independencia un 25 de mayo, seis años antes”, comenzó señalando en su alocución Visintín.
“Es necesario que todos -señaló más adelante el intendente- especialmente los mayores, en cualquier lugar donde nos toque desarrollar nuestra vida sea como dirigente, empresario, docente, empleado, obrero, papá o mamá, que nos comprometamos a asumir y trasmitir los valores que aquellos próceres nos legaron para forjar así la nueva generación en un ambiente de trabajo, de esfuerzo, de solidaridad, y de tolerancia”.
“Argentina necesita de ciudadanos de convicciones y con pasión por los verdaderos valores morales y que con su ejemplo desarrollemos nuestras vidas, nuestra patria, y nuestra nación. Éste es el desafío. No perdamos nunca la confianza en nuestros jóvenes. Para ello, debemos hacer todo lo necesario para mitigar las crisis que se nos presentan a cada paso. Hacer con esto una vida buena, llena de significado, que es el fundamento de la credibilidad que es un instrumento por excelencia para la educación”, dijo el jefe comunal poco antes del cierre.
“Con coherencia entre lo que nos dicta la razón, lo que expresamos con nuestras voces, y lo que somos capaces de hacer con nuestras manos, habremos sido dignos del legado de aquellos hombres y mujeres de todo el país que en aquella legendaria y hermosa provincia de Tucumán supieron plasmar sin mezquindades para los tiempos por venir un ideario de vida para los todos los argentinos y que hoy nos comprometemos a cumplir”, concluyó Visintín.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.