
“El problema droga no es un problema de las sustancias, sino de los hombres", sintetiza Graciela Touzé, autora del libro "Prevención del consumo problemático de drogas" que circulará por escuelas del país dentro del marco de un programa del Ministerio de Educación.
La trabajadora social, especialista en Ciencias Sociales y Salud, y presidenta de Intercambios ofrece información sobre este flagelo y promueve crear en el aula un lugar propicio para el diálogo entre docentes y alumnos.
Da la impresión de que, hasta hoy, la problemática de las adicciones era materia de expertos a los que había que convocar en calidad de extra escolares para explicar las razones por las que no hay que drogarse y cómo evitar caer en el consumo.
Pero esas útiles charlas caían en saco roto una vez finalizadas porque no forman parte de la cotidianeidad como sí lo forma el territorio escolar. Pues, precisamente allí, es donde hay que reforzar el tejido social para que sus miembros no encuentren motivación suficiente para caer en las adicciones.
Claro que los docentes deberán recibir información y capacitación para abordar el tema pero no será excusa el tipo de materia que se enseña (algunos de los que enseñan ciencias duras pueden creer que están a salvo de esta “obligación”). Tendrán que apelar los docentes a sus experiencias como padres, hermanos, tíos, abuelos, y miembros de la comunidad para salir en auxilio de muchos adolescentes y jóvenes a los que el sentido de la vida todavía le es esquivo.
El paco, por ejemplo, en el imaginario social y el discurso mediático se presenta como `la droga de los pobres`, reforzando el estereotipo del consumidor `joven, varón y marginal` concentrando, así, un paradigma de la peligrosidad", ejemplificó Touzé. Sin embargo, en los jóvenes inciden más el alcohol y el tabaco: según una encuesta de Enseñanza Media de 2007, el 60 por ciento había ingerido alguna bebida alcohólica y el 21,9 había fumado.
Estrategia y compromiso de toda la sociedad nos pondrán de pie contra este flagelo que mata sin mirar a quien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario