Durante la Fiesta de las Comidas Típicas se pidió a los turistas que califiquen al salame

Este fin de semana culmina la vigésima edición de la tradicional fiesta y dentro del encuentro se aprovechará a los comensales para una degustación del producto que le sirva al municipio para avanzar en el proceso de certificación de Identificación Geográfica.

Desde que la Dirección Municipal de Cultura y Turismo decidió retomar el trámite para que los productores de chacinados obtengan una certificación nacional de Identificación Geográfica de su producto estrella, el salame, muchas cosas se hicieron.
Hubo jornadas-talleres de información y capacitación donde distintos especialistas explicaron cómo se obtiene la certificación y cuáles son los pasos que deben dar hasta llegar al reconocimiento.
Por eso, también se aprovechó la realización de la Fiesta de las Comidas Típicas de este año para preguntarles a los consumidores sobre sus preferencias entre las distintas recetas que existen entre los elaboradores.
Esto permitirá armar un patrón común con los elementos identitarios del salame caroyense que servirá a la hora de establecer la receta base.
Por eso, la degustación de salame que se realizó este fin de semana incluyó a 112 personas (66 hombres y 66 mujeres) divididos en dos subgrupos: de entre 20 y 40 años, y mayores de 40 años.

Fin de fiesta
De la consulta de este semanario con algunos de los productores que tienen stands dentro del Bochas Sport Club surgieron algunos datos coincidentes: aunque fue menor la afluencia de público (no se sabe en relación a qué edición porque la del año pasado se suspendió y la anterior a ésa fue itinerante) si este fin de semana mantenía la convocatoria del fin de semana anterior se salvaba la “ropa”, es decir, no habría pérdidas. Claro que la referencia es para los que venden picadas, chacinados, y comidas, no para el resto de los rubros.
Por otra parte, circuló mucho menos público de Córdoba durante las vacaciones de invierno y el público de otras provincias comenzó a ingresar a mediados de la semana. Lo padecieron las sierras y lugares turísticos y nuestra zona no fue la excepción.
Se sugiró también que haya una mayor difusión del evento -siempre la referencia es en relación a los medios provinciales- aunque ello implique una erogación mayor.
La programación para este domingo 25 de julio incluye espectáculo continuado desde el mediodía con los siguientes artistas: Sole y Toni, Ballet Ítalo Argentino Armonía, Lito Martinazzo, Conjunto Alegrie, Daniel Simmons (con el maestro Hermes Bálsamo y pareja de baile), Contacto, Rompe Coions, Dúo Leggero (Andrés Perotti y Jorge Beltramino), Mariangel Guallanez, Gli Amici di Caroya, A 74. El precio de la entrada se fijó en 15 pesos para los mayores de diez años y dentro se puede consumir una picada de fiambres para dos personas desde 35 pesos; y para cuatro, 60 pesos.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.