El ingeniero Sergio Padoán de Vialidad Nacional es uno de los supervisores de la obra que la repartición adjudicó para el norte cordobés y que afectan directamente a nuestra zona ya que incluye el nuevo puente entre Jesús María y Sinsacate y la obra de ensanche y repavimentación de la ruta 9 norte entre Sinsacate y Santiago del Estero.
Padoan se prestó a contestar por correo electrónico el cuestionario que le formuló Primer Día para profundizar en los detalles de la obra.
Respecto del puente propiamente dicho, el profesional señaló que tendrá 90 metros de longitud total –formado por tres tramos de 30 metros- que van sobre 18 vigas prefabricadas. La sección transversal del puente tendrá 13,55 metros de ancho y en ese tramo se incluyen calzada, banquinas, defensa y una vereda peatonal de 2,40 metros.
Para sostener esa estructura se ejecutarán 14 pilotes de 1,20 metro de diámetro. Cada uno de esos pilotes tendrá una longitud total de 22,75 metros (16,5 metros irán por debjo del lecho del Río Jesús María) y lleva aproximadamente 30 metros cúbicos de hormigón especial (cemento ARS) y 2,8 toneladas de acero.
Lo que mucha gente desconoce es que la nueva obra lleva un movimiento de suelo descomunal para la rectificación del cauce del río calculado en unos 27 mil metros cúbicos.
Para evitar cualquier inconveniente durante la excavación de los pilotes, se utilizó una perforadora de alto poder capaz de atravesar los suelos especificados en el perfil del estudio que tuvieron que hacer nuevamente ya que el estudio anterior tenía cerca de 40 años de antigüedad. El equipo de trabajo está compuesto por: pilotera, retroexcavadora, cargadora fontal, mixer, grupo electrógeno, compresor y martillo, mientras que el personal afectado a la construcción del puente es de 22 personas.
Vialidad Nacional considera que la habilitación al tránsito por el nuevo puente podría producirse para fines de Octubre, aunque las tareas en el cauce del río finalizarían durante diciembre.
El ensanche de la ruta 9
Respecto de las obras de ensanche y repavimentación de la ruta 9 norte, Padoán explicó que se irá desarrollando en diferentes frentes en forma simultánea y continua, aunque en este momento avanzaron desde el obrador, ubicado en Villa del Totoral, hacia el norte y hacia el sur en forma paralela a la ejecución del puente.
En esta obra, habrá 138 personas trabajando, entre ingenieros, administrativos y operarios.
Respecto del ensanche propiamente dicho, el funcionario de Vialidad Nacional señaló que será variable aunque en todos los casos deben completar un ancho de calzada de 7,80 metros.
Esta obra no prevé dársenas de estacionamiento a intervalos regulares ni tramos de banquinas pavimentadas ni tramos con divisorias tipo New Jersey (como la que separa los carriles entre Río Ceballos y Salsipuedes)
El monto de obra contratado por Vialidad a la empresa Roggio fue de $264.580.368,10 y el plazo de ejecución de obra se estipuló en 18 meses. Claro que esos plazos no contemplan las usuales demoras ocasionadas por las contingencias climáticas.
Finalmente, desde Vailidad Nacional se señaló que la totalidad de la obra se ejecutará sin interrupción del tránsito, lo que significa que en los lugares de intervención diaria deberá transitarse por media calzada, perfectamente señalizada, debiéndose respetar las indicaciones de los carteles sobre todo los referidos a velocidad, para evitar accidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario