Flavio Galván cumple su sueño como artista plástico en los Estados Unidos

El talentoso pintor jesusmariense consiguió una Visa como artista y está a punto de firmar contrato con una importante galería de arte de Miami. En una entrevista virtual nos cuenta su presente norteamericano.

¿Cómo y cuándo surgió la posibilidad de ir a Estados Unidos?
- Cuando estaba en la Universidad Empresarial Siglo 21, entre 1997 y 2000, gané un concurso
de murales. Ahí viajé con un grupo de personas de la facultad a ver Museos y Universidades como Parsons School of Design en New York. Estados Unidos siempre estaba en mis pensamientos porque veía el progreso y las posibilidades de trabajar, la educación y el respeto de este país.

¿Te costó adaptarte al estilo de vida americano?
- La vida americana es muy distinta a la de los países latinos, cuesta mucho cuando no tenés la ciudadanía, pero cuando entrás en su sistema es muy bueno, sobre todo porque te adaptás al respeto hacia las personas. La educación de este país es muy importante. Cada uno hace su trabajo y no molesta a los demás.

¿Qué es lo que más se extraña de esta zona?
- Los asados, las comiditas, las visitas, juntarse los fines de semana o cuando hay eventos o partidos de fútbol o feriados, mi abuelo, mis amigos, mi familia, el apoyo familiar, la humanización que existe, porque acá estas mucho tiempo trabajando y sólo, para visitar a alguien tienes que hacer una cita.

¿En la actividad artística, cuáles son las diferencias más notorias con nuestro país?
- Lo que noto de nuestro país principalmente que no hay respeto hacia los demás, hay muchas críticas, buenas y malas, sobre todo la educación es muy mala, me hubiese gustado poder saber más cosas en el primario y secundario, fue muy lindo tener muchas amistades pero de conocimiento cero.
Acá, desde niños ya van a museos y saben mucho de arte o sobre lo que realmente les gusta saber.

¿Qué valoración le otorga el norteamericano al arte?
- El arte es muy bueno. El norteamericano tiene la mente muy abierta, hacen grandes murales, y hay esculturas por don-de andes. Respetan mucho el arte, sobre todo la imagen. Siempre veo los murales enormes que hay en edificios o paredes. Hay edificios que de noche cambian de color según el día patrio, los puentes por donde cruzás en auto están iluminados con luces de colores. Al igual que los hogares, todo está pensado en la imagen, arquitectura moderna y siempre tienen obras de arte. Además, se hacen muestras de arte cada mes y siempre hay grandes espectáculos como ART BASEL, ART MIAMI, hay muchas obras de teatro, ópera y musicales. Son impresionantes la magnitud y la calidad.

¿Ser un "artista" del sur ofrece algún tipo de ventaja respecto de otros que van a Estados Unidos a trabajar?
- Acá respetan mucho mi trabajo. Si tienes algún talento que ellos no pueden realizar te respetan a muerte y te abren muchas puertas. No digo que sea fácil el camino del arte o de otras profesiones, pero acá todo se puede, aunque ahora están en crisis. Yo recuerdo que en mi país vivimos siempre en crisis. En nuestro país también se puede pero es más duro el camino y más si venís de muy abajo. Para mí, la educación tiene mucho que ver y los que están en el gobierno no hacen mucho por el futuro de los niños y sobre todo de la gente mayor como mi abuelo.

¿Cuál es el significado para tu carrera el hecho de que te hayan aprobado la visa como artista?
- Aún no lo puedo creer, nunca me imaginé que podría lograr esto, estuvimos dos semanas juntando información sobre mis trabajos en Argentina y en tres días me aprobaron la visa o-1 para artista de habilidades extraordinarias. Tiene mucho que ver la gente que apoya mi trabajo en mi país, mi mamá, mi papá y mi hermana y un gran abogado que tengo que es Franklin Blanco. Además, creo que mi trabajo lo vale.

¿Estás por firmar un contrato con una importante galería de arte de Miami?
- Es cierto lo de firmar este contrato. Doné un cuadro para una subasta millonaria donde entran
artistas muy conocidos. Las condiciones las tengo que mantener en privado hasta que regrese con la visa de Buenos Aires el 26 de julio.

Hace poco, una importante revista de diseño publicó una nota donde aparece una de tus pinturas como decorado. ¿Cómo viviste esa experiencia?
- Me hace muy feliz, en tan poco tiempo, tener estos grandes logros como estar en una revista
internacional en USA y haber podido exponer mis trabajos en 2 galerías. La experiencia acá es muy grande y éste es el comienzo de algo grande que tengo en mis sueños.

¿Qué crees que le puede aportar Estados Unidos a tu carrera profesional?
- Muchos artistas lograron ser reconocidos estando en este lugar, cuando vuelva a mi país me imagino que me aceptarán de otra manera, como a otros le sucedió. Es un gran salto que estoy logrando y quiero que mi arte llegue bien alto o por lo menos mi nombre.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.