La familia Márquez es la propietaria de la Estancia San Javier, el inmueble más afectado por el arrastre de basura que hizo el río Jesús María el pasado 31 de enero cuando arrancó un pedazo del basural municipal.
A fines de marzo, el municipio se comprometió a limpiar el desastre producido en el campo de los Márquez y en la ribera del río y estimó que haría ese trabajo en 30 días. Pasaron 120 días desde entonces y el trabajo que hizo el municipio no llega ni al 10 por ciento de lo que debiera haber hecho. Al menos, eso señaló Eduardo Márquez al responder un cuestionario que Primer Día le hizo por correo electrónico (Márquez vive en San Juan).
¿La familia iniciará algún tipo de medida judicial por el daño que sufrió por parte del municipio?
- Lo estamos evaluando ya que el desastre económico y ecológico fue muy grande y nadie se hace cargo.
¿El municipio cumplió su promesa de limpiar lo que había contaminado? ¿En qué porcentaje?
- El Municipio comenzó a reali zar la limpieza de la basura pero con el paso de los días se fueron relajando, cada vez iban menos y la limpieza era cada vez más escasa, algunos lotes de soja se les retiró el escombro como para poder cosechar lo que quedaba, pero después no siguieron, cada tanto aparecen y siguen con algo de limpieza, pero a medias, es difícil establecer un porcentaje ya que han limpiado un poquito en cada lugar, pero calculamos que llegara a un treinta o cuarenta porciento. Quedan por limpiar algunos lotes, todos los potreros linderos con el rio, callejones, etc.
¿A qué creen que se debe esta situación de mora en la que incurrió el municipio?
- Lo desconocemos ya que se comprometieron verbalmente a solucionar el problema, al principio trabajaron en ello y después aflojaron el trabajo, esto también coincidió con la nota anterior en la que decíamos que estaban cumpliendo con lo prometido.
¿Qué les dijeron las autoridades de Ambiente de la Provincia sobre el hecho?
- Que los responsables de todo es el municipio ya que vertió basura donde no debía y que también vierten los líquidos cloacales.
¿En estos meses hubo algún tipo de intervención sobre el lecho del río para evitar que se produzcan nuevas inundaciones en la próxima temporada de lluvias?
- Al rio no lo ha tocado nadie, así que si viene otra tormenta grande se desbordará nuevamente con el mismo resultado que la temporada anterior. Están haciendo un estudio sobre toda la cuenca (ver tapa y página 3) pero llevará meses y luego años en realizar las obras aparte hay que conseguir financiamiento para tremenda obra, y mientras tanto no se realiza nada para proteger estos lugares más vulnerables, En este caso es la provincia quien debería hacer algo pero no aparecen.
Contesta el municipio
Interiorizado sobre las apreciaciones que formuló la familia Márquez, el director de Saneamiento municipal, Luis Picat, se refirió al problema: “Hubo dos problemas operativos. Uno de ellos y otro nuestro. Ellos empezaron a cosechar y hubo que parar para, después, recomenzar los trabajos. Ellos estuvieron conformes con la primera limpieza. Nosotros tuvimos un problema que fue tener seis frentes de obra y no contar ni con pala ni con personal para hacerlo. Pero el recomienzo va a empezar el lunes que viene (26 de julio)”.
“Es un proceso lento -añadió Picat- porque es muchísima la basura que hay, pero siempre estuvimos predispuestos a hacerlo”.
Respecto de la contaminación de las riberas del río, Picat señaló que la responsabilidad es de la (ex) DIPAS que le comunicaron que iban a destinar 500 mil pesos para la limpieza del río y esos trabajos nunca se realizaron. “Si no hacen los trabajos de extraer arena y nivelar hacia abajo, va a volver a ocurrir lo mismo”, finalizó el funcionario sobre la inacción que mostró el organismo provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario