La Fiesta de las Comidas Típicas caroyenses ya está en marcha en el Bochas Sport Club

Aprovechando que otras provincias están por comenzar su receso invernal, la tradicional cita gastronómica despide las vacaciones de invierno de Córdoba y espera a los turistas el fin de semana que viene.

Desde el sábado 17 y hasta el domingo 25, Colonia Caroya propone a los visitantes la vigésima edición de la Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses, una de las de mayor convocatoria y donde las tradiciones y costumbres de origen friulano se manifiestan en la gastronomía, la música, el baile y las artesanías. Y aunque parezca una obviedad hay que señalar que el actor principal del encuentro se llama “Salame de la Colonia” y sus amigos (bondiola, jamoncito, queso de chancho, y otros)
La organización de esta edición corre por cuenta de la Dirección de Cultura y Turismo municipal, junto al Concejo Municipal de la Mujer el Grupo Scout San Antonio de Papua, el Centro Friulano de Colonia Caroya, y un grupo de los productores de chacinados, dulces y vinos.
Este año se decidió que la totalidad de la fiesta se desarrolle en el Bochas Sport Club, cuyos salones se acondicionaron y calefaccionaron para recibir a 1200 personas sentadas. En ese espacio también se distribuirán stands de venta de comidas, bebidas y artesanías, mientras que en el salón mayor se montará el escenario donde para la concreción de espectáculos artísticos, con la presencia de distintos grupos musicales, solistas y ballets de reconocida trayectoria.

El menú
Como se viene ofreciendo desde hace algunas ediciones, éste será el menú de comidas típicas que se podrá degustar en la fiesta:
• Rognôse (revuelto de salame, cebolla y huevo)
• Frico (tortilla de quesos, papas y cebolla)
• Brovade (preparado a base de nabos y vinagre)
• Frisoriade (salame caliente con vinagre)
• Muset cun la brovade (brovade con codeguines)
• Lujanie cun la polente (chorizo con polenta blanca)
• Lidrìc cun cicinis (achicoria con tocino frito)
• Polente rustide (polenta blanca tostada)
• Picadas de salame, queso, bondiola, jamoncito, queso de cerdo y pan casero
• Pastas caseras
• Bagna cauda.
También se ofrecerán dulces, encurtidos y postres artesanales , además de los vinos elaborados con uvas de Colonia Caroya.

El espectáculo
Numerosos solistas, conjuntos y ballets se anuncian para el espectáculo que tendrá la fiesta. Está confirmada la actuación de Gli Amici di Caroya, Conjunto Caroyense de Danzas Italianas Alegrie, Grupo Pericón, Dúo Leggero (Lírico Pop), Daniel Simmons (Trío de Tango), Lito Martinazzo, Marcelo Lépore y su conjunto, A 74, y Contacto, entre otros.

Horarios y Precios
Para el sábado el horario fijado fue 13 a 2 (madrugada del domingo) y el domingo de 13 a 22. Para ambos días se promete espectáculo continuado.
La entrada General se fijo en 15 pesos para mayores de 10 años y gratis para menores de 10 años.
También se previeron precios promocionales para contingentes de jubilados el sábado (cada 20 personas se liberan 3 entradas y cada 30 personas se liberan 5 entradas).
Desde la organización se señaló que únicamente los sábados de la fiesta entre las 17 y las 22 la entrada será libre y gratuita.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

1 comentario:

  1. Wow, la verdad que veo ese menú y me encanta. Cada tradición tiene sus comidas típicas, por ejemplo un Salon bar mitzva tiene que tener obviamente las comidas judías típicas para que la gente se sienta como en casa y hay muchos que lo tiene, h´es donde yo lo hice.
    Por el tema de la foto, me encanta esa picada y parece que va a ser una fiesta muy divertida!
    Rochi

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.