Todas las escuelas de nuestra zona respiran mundial de fútbol. Las miradas pedagógicas están puestas en lo que el continente africano pueda enseñar y en lo que los 32 países participantes representan desde su cultura, su geografía, su economía, su idiosincracia.
Por eso, no fue nada extraño que el IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento de Jesús María convoque a sus alumnos para bailar el “waka waka”, experiencia que motivó el diseño de una coreografía por parte de la profesora Adriana Fidelio y que fue filmada por la profesora Silvina Giaccardi. 32 compases que había que ensayar para que el resultado fuese filmado y subido después a internet como parte de un grito para que la educación eje de ser un privilegio de algunos y pase a ser un derecho de todos los niños y jóvenes del mundo.
Como bien resumió la bibliotecaria Marcela Pellegrini en las palabras con las que se inició la jornada del pasado jueves por la mañana en el colegio: “Hay 72 millones de niños y niñas sin escolarizar en todo el mundo. El mundo tiene la oportunidad de lograr que todos los niños tengan acceso a la educación y salgan de la pobreza. En este 2010, la copa del mundo de la FIFA de Sudáfrica representa una ocasión crucial: es la primera vez que se celebra en el continente africano. Como todas las miradas están puestas en África podemos exigir a todos los dirigentes mundiales que hagan posible el proyecto 1 gol: Educación para todos y todas”.
“Estos dirigentes -añadió- tienen el poder, los recursos y los conocimientos para que este objetivo se haga realidad. 1 gol exigirá a todos los dirigentes que hagan realidad la Educación para todos y todas antes del 2015. Para conseguir nuestros objetivos necesitamos de la ayuda y el apoyo de todos ustedes. Los gobiernos se comprometieron a destinar los recursos suficientes y a implantar políticas necesarias para convertir estos objetivos en realidad”.
“Sabemos que la educación combate la pobreza, y estamos totalmente convencidos de que desde nuestro colegio Sarmiento, que es un sentimiento, algo podemos lograr”, concluyó la profesional antes de dar comienzo al baile que mantuvo entusiasmados a varios cientos de alumnos de ambos turnos de la institución educativa.
“Es concientizar a los chicos que más allá del mundial hay un objetivo que es un gol por la educación porque hay millones de chicos que no tienen posibilidades de acceso. De alguna forma queremos contribuir para que eso se revierta”, completó la directora del colegio, Nélida Mabel Olivera.
Fue emocionante el resultado y el entusiasmo que docentes, preceptores, directivos y alumnos pusieron en esta danza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario