Bajo una temperatura infernal, quedó inaugurada la nueva sede para el poder judicial de Jesús María. Del acto participó el gobernador Juan Schiaretti y las máximas autoridades del Tribunal Superior de Justicia.
Después de 14 años desde que se inició el primer reclamo para que Jesús María tenga edificio propio para sus Tribunales Ordinarios, finalmente el anhelo que persiguieron ex intendentes, magistrados, y autoridades del Colegio de Abogados se concretó: el pasado viernes quedó inaugurada la ansiada sede.
En la construcción del moderno edificio se invirtieron 14,4 millones de pesos y fueron necesarios 22 meses de trabajo para culminar con los 3500 metros cubiertos con que cuenta el palacio judicial.
Ni siquiera el abrasador calor -que fustigó a la región durante la inauguración- fue óbice para que los presentes, particularmente los empleados judiciales que venían desarrollando sus tareas en instalaciones inadecuadas, demostraran su satisfacción por el nuevo inmueble.
El presidente de la delegación Jesús María del Colegio de Abogados de Córdoba, Pedro Canalda, inició la ronda de discursos durante la inauguración y aprovechó para reconocer las gestiones de sus antecesores en la conducción del Colegio de Abogados y de los ex intendentes y del actual intendente de Jesús María, quienes tomaron el anhelo como una cuestión de Estado.
Marcelino Gatica, en su carácter de anfitrión de la ciudad, señaló que la ciudad estaba de “fiesta” por las implicancias sociales, culturales, y comunitarias que tiene el nuevo edificio. “No ha sido patrimonio de ningún partido político, es patrimonio de la ciudad. Ha sido un consenso, un punto en común de los ciudadanos de la ciudad y de la zona. Mis felicitaciones para toda la dirigencia que entendió que esto era un desafío como ciudad y hoy se concreta”, manifestó el jefe comunal.
Gatica eligió un tramo de su discurso para disparar contra el gobierno provincial cuando señaló: “a quienes planifican y deciden la inversión pública provincial, tengan presente que hay un interior que empuja, un interior que demanda de infraestructura, un interior que se merece que el Estado haga una distribución geográfica de los recursos, que no se concentren todos los recursos del Estado en la capital”.
A su turno, el vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Rubio, hizo un repaso sobre todo lo que pudo avanzar la justicia de Córdoba con la decisión de los sucesivos gobiernos provinciales que le cedieron a la Justicia la administración de la Tasa de Justicia.
“Esta obra es la obra de la comunidad toda. El doctor Patat, el doctor Torres Funes, y el doctor Almeyda, que están aquí desde el ´91, me contaban los esfuerzos de los intendentes para brindar todo tipo de apoyo al funcionamiento de los Tribunales”, narró Rubio.
Rubio fue hilando la historia de las gestiones en la que intervinieron los ex intendentes Héctor Mario Picat, Lucas Eduardo Torres, y Jorge Edgardo Colombo, desde el primer ofrecimiento para que la sede tribunalicia funcione en la Terminal de ómnibus, hasta la donación concreta de la mitad del inmueble de la ex cancha de Talleres.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Aída Tarditti, fue una de las oradoras principales del acto inaugural del nuevo edificio para el Poder Judicial de Jesús María.
“Cada nuevo edificio es mucho más que lo que se puede apreciar desde lo tangible porque los edificios expresan algo de la organización judicial de su tiempo”, comenzó diciendo Tarditti.
“Los edificios de la justicia del nuevo milenio -añadió la presidenta del TSJ- tienen un lenguaje que nos hablan de los cambios de la justicia porque están preparados incorporando los centros de mediación, espacios adecuados para los equipos técnicos, espacios recibir el relato de los niños y las víctimas en un marco de dignidad y respeto, todo lo cual es simbólico de la evolución de la justicia”.
Tarditti también consideró componentes de una arquitectura no tan tangible a los esfuerzos y las acciones concretas para mejorar el acceso a Justicia, a través del fortalecimiento de la defensa, de la implementación de las oficinas de atención al ciudadano, y a los esfuerzos y acciones concretas para prevenir el mal del milenio que es la excesiva judicialización.
“Pero también son columnas de esta arquitectura no tangible los esfuerzos individuales e institucionales en la independencia de los jueces y en la ética judicial”, indicó la máxima autoridad del TSJ.
Tarditti dedicó un párrafo de su alocución para reconocer que hay jueces, fiscales, y asesores que no están a la altura de satisfacer ese profundo anhelo de que la justicia reine en el mundo. También admitió que hay jueces, fiscales y asesores que teniendo la talla para satisfacer ese anhelo no tienen muchas veces los medios necesarios para poder solucionar en tiempo relativamente razonable tantos asuntos que llegan a la Justicia. Ésa pareció una alusión directa a varios de nuestros magistrados que han trabajado probamente en estructuras inadecuadas y en condiciones de hacinamiento.
“Enfatizamos el valor de la institucionalidad y el encauzamiento de los conflictos dentro de los cauces pacíficos y los caminos de la justicia y de la ley”, señaló la jueza antes de rechazar a quienes promueven la justicia por mano propia y a los medios de comunicación que son funcionales a ese tipo de mecanismo.
Finalmente, tomó la palabra el gobernador Juan Schiaretti: ““La inauguración de este edificio nuevo en la ciudad de Jesús María es importante no solo para sus habitantes sino que diría para todo Córdoba porque si hay algo que debemos cuidar siempre y reafirmar los cordobeses es la independencia del funcionamiento del Poder Judicial”.
Como una muestra de sus dichos, el gobernador señaló que envió a la legislatura dentro del presupuesto 2010 una partida de 38 millones de pesos para que se desarrollen nuevos emprendimientos edilicios que contribuyan a mejorar la calidad de los servicios para los judiciables.
“Asegurar la independencia del Poder Judicial es uno de los factores de progreso de la sociedad porque les da seguridad jurídica y seguridad a sus habitantes”, agregó Schiaretti.
Después de las palabras oficiales, los funcionarios y autoridades presentes hicieron un recorrido por las instalaciones que comenzarán a utilizarse desde esta semana y durante muchísimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario