Las Estancias Jesuíticas como set de filmación


Santa Catalina, Jesús María y Caroya fueron el decorado elegido por el director Carlos Galletini para el rodaje de la película La Patria Equivocada que se estrena en 2010.

Luz, cámara… ¡acción! Fueron las palabras que más se escucharon esta semana en las estancias jesuíticas de nuestra zona. ¿Por qué? Sencillamente porque en ellas se está rodando una parte importante de la película “La Patria Equivocada” inspirada en el libro homónimo de Dalmiro Sáenz.
Durante siete semanas, 12 horas por día y de lunes a sábados, el director Carlos Galletini se encarga de rodar las escenas de esta película que financia el Instituto Nacional de Cine y el gobierno de San Luis, dentro del marco de actividades que tienen que ver con el bicentenario de la revolución de mayo.
La propuesta de la película es contar a través de una familia ochenta años de la historia argentina, particularmente el período que va desde 1807 hasta 1898.
Sobre el porqué de la elección de Córdoba como escenario, el propio Galletini señaló en un alto de la filmación: “Tenemos que recrear el cuartel de los Patricios cuando hacen la rebelión de las trenzas, mostrar los fuertes, y eso no lo encontramos en ninguna otra parte. Por eso, filmamos acá, en Santa Catalina, y en San Luis vamos a filmar los ranchos, los campos, en la zona de Villa Mercedes porque se habla de la batalla contra el indio, de la batalla de Curupaytí, de la guerra de la triple alianza”.
“Por suerte, pudimos encontrar la mayoría de los escenarios en Córdoba. Córdoba conserva intacta aquella época y por eso estamos aquí”, añadió Galletini.

Un elenco interesante
Juanita Viale es una de las protagonistas de la historia que está rodando por estos pagos y en el filme le pone el cuerpo a dos mujeres: Clarita y Clara, abuela y nieta, de una familia atravesada por los conflictos y fuerzas en tiempos de Revolución e Independencia. Juanita es hija de una familia Patricia que se enamora de un soldado Patricio que participa en el Motín de las Trenzas y que es herido por un cañoñazo. De ese encuentro se produce el amor y genera que ella abandone a su familia. Después a él lo matan en un entrevero y ella promete que su hijo no va a conocer el caballo y por eso se retira a una chacra de inmigrantes donde ve parir a su hijo antes de morir.
Pero ese hijo a los 17 años siente el llamado de la sangre, busca un caballo y se va con los indios y participa de la batalla de Curupaytí y de la Conquista del Desierto.
Además de Viale, completan el elenco Adrián Navarro, Elio Marchi, Esteban Pérez, Elisabetta Riva, Juan Ignacio Bianco y Fabián Mazzei, entre otros.

Polémico Dalmiro
Si Sáenz acostumbra en sus libros a la parodia, la sátira, el cinismo, y el humor ácido, la pregunta que surge es por qué ese autor para contar la historia Argentina: “A mí me encantó siempre. En la historia de Argentina, los que hicieron la patria no tenían sexo y Dalmiro se lo pone. San Martín tuvo un montón de “minas” aparte de la mujer. Incluso, ingresó en Lima gracias a una novia de él que era espía de los patriotas y amiga de gente del batallón de Numancia. Dalmiro Saenz tiene esa visión hermosa de la cosa donde los seres son de carne y hueso de verdad: sufren, lloran, hacen el amor, y son perversos o no”, reflexionó el director.
La película tiene que estar lista para estrenarla el 25 de mayo. Galletini asegura que si hubiese tenido que reconstruir toda la historia saldría 20 millones de dólares. No obstante, se trata de una filmación bastante importante si se tiene en cuenta que tendrá un costo de unos siete millones de pesos.
“Creo que es el momento de empezar a hablar de nosotros. Son caras pero trabajando un poco se pueden hacer. Hay lugares de nuestras provincias y hay que empezar a contar la historia nuestra porque es muy rica. No sé si federal pero es una película que intenta contar aprovechando los distintos matices provinciales y sus tonadas”, concluyó Galletini.
Para nuestra zona, la oportunidad no fue sólo la de conocer un equipo cinematográfico de importancia sino la de ver a muchos de nuestros vecinos ataviados de época y participando como extras en el filme.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.