
Por año mueren en Argentina 333 mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, y 11.000 nenes menores de 5 años, de los cuales 6.000 son recién nacidos. Investigaciones nacionales demuestran que al menos dos terceras partes de estas muertes son evitables, es decir, 7.600 mujeres y niños podrían salvarse y sobrevivir: 21 por día. Asustados por esta realidad, diez destacados organismos dedicados a la salud y temas sociales formaron una alianza para promover acciones nacionales tendientes a mejorar la salud de las madres y sus hijos. Hablan de pobreza, de falta de información y educación, pero también reclaman políticas de Estado y denuncian falencias en los servicios de salud.
ASUMEN (Alianza Argentina para la Salud de la Madre, Recién nacido y Niño) se presenta mañana en sociedad con una jornada de concientización. Está formada por la Academia Nacional de Medicina (ANM), la Asociación Argentina de Perinatología (ASAPER), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA), el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), la Federación Argentina de Enfermería (FAE), la Federación de Obstétricas de la República Argentina (FORA), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "Un grupo de científicos nos unimos con gran preocupación por el alto nivel de mortalidad materna (MM) e infantil (MI). Entre el 60 y 70 % de estas muertes son evitables dice Bernardo Chomski, de SOGIBA. Si aumentaran los controles durante el embarazo se evitarían muchas muertes, pero el 98% de las muertes de los recién nacidos se da a nivel institucional. Es decir, mejorando la atención en ese nivel se podrían evitar muchas más muertes. Las condiciones sociales son determinantes, pero la accesibilidad y la calidad del servicio lo son aún más". Compara Argentina con Canadá, país cuatro veces más grande. Allí, dice Chomski, hay 30 unidades de cuidados intensivos neonatales, mientras que aquí hay 900 ("el 90% no tiene elementos para un parto seguro"). Sin embargo, la mortalidad infantil allá es 6 por mil y acá 13.3. Conclusión: hay gran dispersión de recursos económicos, humanos y tecnológicos.
Fuente: Periodismo Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario