
“El abuso sexual infantil es un crimen a la infancia. Encendamos una vela para sacarlo a la luz y que no permanezca oculto. Los niños y niñas, solos, no pueden hacerlo”, fue la consigna que propuso esta semana Jesús María a través del programa de convivencia familiar y del Consejo Local de Niñez para recordar que el 19 de noviembre es el Día Mundial para la prevención del Abuso sexual Por tal motivo, se difundió un texto sobre educación en prevención con valiosas sugerencias:
1) Trasmitir claramente a las niñas y a los niños el respeto por su cuerpo. La idea de "mi cuerpo es mi territorio y nadie lo toca sin mi permiso".
2) Enseñar a niñas y niños a identificar sus partes intimas.
3) Escuchar y no dudar de su palabra.
4) Enseñar a niñas y niños a decir NO.
5) Evitar cualquier agresión física y verbal utilizado como método para mejorar la conducta. Si las personas que deben protegerlo agreden su cuerpo, contribuyen a que otros adultos lo puedan usar para lo que quieran.
6)Lograr que niños y niñas adquieran seguridad y autoestima El niño o la niña que es estimulado/a tiene un buen concepto de sí mismo, aprende a respetar su cuerpo, a identificar cuando le faltan el respeto.
7)Educar en el ejercicio de los derechos.
Ejercer los derechos en la familia es una práctica de respeto y democracia.
bueno creo que si el abuso sexual infantil esta en todas partes y no esta bien los niños y niñas pueden padecer de trauma tanto psicológico como mental y físico.
ResponderEliminar