Aun cuando resta la ejecución de unos 700 metros de la red troncal, el municipio de Sinsacate ya está pensando en la segunda etapa de la obra: la que llevará el gas natural a los diferentes sectores.
Para dotar de gas natural a Sinsacate fueron precisos varios años de trámites ante ENARGAS y varios acuerdos que, en su momento, firmaron los ex intendentes Jorge Colombo y Alicio Cargnelutti. Prácticamente cuatro años después se pudo iniciar la ansiada obra, pero lamentablemente está paralizada en un tramo.
Se trata de unos 700 metros en los que sería necesario apelar a la dinamita para poder seguir avanzando con la excavación y tendido de cañerías. Uno de esos tramos pasa en la zona del Seminario Menor de Jesús María y el otro cerca de la zona urbana de Sinsacate y son sectores donde hay mucha piedra.
“Hubo una empresa que cotizó para ese trabajo pero el RENAR no le dio la autorización y era la que mejor precio había pasado. Presentó una segunda empresa que tampoco pudo hacer nada. Ahora estamos a la espera de una máquina que estuvo trabajando en barrio Los Nogales y con la que podríamos hacer el tramo que resta”, explicó el intendente Carlos Ciprián sobre la demora.
Pero al margen de ese retraso, la idea del municipio es poder arrancar con la segunda etapa, previa una reunión con los barrios donde se verá cómo se prorrateará la red troncal y cómo se le hará frente a la nueva etapa.
La administración barajó dos propuestas de cobro para la red secundaria –tarifa plana por unidad de vivienda o metro lineal- pero se decidió por la segunda, después de considerar que es la propuesta más justa porque tiene en cuenta el valor de las viviendas y el sector en el que están ubicadas, habida cuenta que una casa sobre el Camino Real no tiene el mismo valor que una sobre barrio Reyna, a modo de ejemplo.
De todos modos, la decisión sobre ese tema la tendrá el Concejo Deliberante que deberá sancionar una ordenanza al respecto.
“Lo que nos ata un poco –agregó Ciprián- es que no podemos saber cuánto nos cuesta la red troncal hasta que no terminemos la obra. De todos modos, el municipio se va a hacer cargo de una parte del costo de la troncal en los que ya invirtió 400 mil pesos”.
Respecto de la forma de avanzar en la ejecución de la red secundaria, también se manejan dos opciones: o se licta toda la obra o se va licitando por tramos, como se hizo en su momento sobre el tramo de la ruta 9.
Otra de las intenciones es que se pueda fijar con los barrios el método de pago y comenzar la obra cuando se llegue al mínimo de recaudación para cada sector.
Extraoficialmente, el municipio ya inició algunas conversaciones con empresas que estarían interesadas en ejecutar las obras, algunas de las cuales ya trabajaron en la región, particularmente sobre la ruta nacional 9.
Incluso, hubo algunos ofrecimientos de empresas que han participado de algunas licitaciones de obras del gobierno nacional y que fueron pasadas para el año próximo. Sinsacate no cuenta con un plantel de empleados como para poder afrontar la ejecución de la obra por administración municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario