Dos buenas noticias para los pequeños productores de Caroya: acceso a un subsidio de U$ 3 mil por hectárea y crédito a tasa cero para colocación de malla antigranizo.
Mario González es un ingeniero de Chilecito, La Rioja, que integra la Corporación Vitivinícola Argentina y que visitó esta semana Colonia Caroya para explicar a unos 40 productores los beneficios de participar del proyecto de integración de pequeños productores a la cadena vitivinícola.
Se trata de un proyecto que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a productores que tengan hasta 20 hectáreas de tierra, que no superen los 70 años de edad, y que obtengan la mitad de sus ingresos con la actividad vitícola. Se aplica tanto a los que producen uvas para vino, como los que lo hacen para uvas de mesa, mosto, o pasas de uva.
El objetivo es que puedan mejorar la rentabilidad y que logren estabilidad de sus ingresos. Para ello, el programa propicia que se asocien con una bodega –con la que deben suscribir un contrato simple por diez años- y forman un grupo asociativo para desarrollar un plan integrado de negocios.
Como contrapartida, reciben un aporte no reembolsable de tres mil dólares por cada hectárea comprometida en el proyecto hasta un tope de 20 mil dólares por productor que pueden utilizarse para mejora, reconversión y adaptación de viñedos, pero también para maquinaria, riego, y malla antigranizo.
La duda que Córdoba tiene en función de las asimetrías que existen con otras zonas productivas es si estos proyectos no están armados para aquellos que producen uva en otra escala y con otros volúmenes.
“El programa está armado justamente por productores, por entidades de productores. Y aunque Colonia Caroya no estuvo presente en el armado del proyecto, en realidad La Rioja siempre estuvo muy vinculada siempre a Colonia Caroya y nos sentimos parte de toda la historia vitivinícola tanto en Caroya como en La Rioja por lo cual tengan la tranquilidad de que se va a hacer todo lo posible para que se pueda ingresar”, señaló González.
Por su parte, el enólogo Alberto Nanini - uno de los que propició el encuentro- señaló: “En este país existen los subsidios para el que no tiene absolutamente nada o créditos para el que no lo necesita en realidad y para este tipo de gente que vive de su trabajo y que necesita algún paliativo para poder sobrellevar estas situaciones difíciles pero que quiere vivir de su trabajo, nunca había algo como esto. Es una oportunidad y lo vemos muy positivo”.
Más malla antigranizo
Carlos Gutiérrez, ministro de Agricultura de Córdoba, también llegó esta semana con buenas noticias para los productores: una línea de créditos de hasta 20 mil pesos por productor a tasa cero, a tres años y medio de plazo con seis meses de gracia.
“Es una asistencia que no existe en el mercado, pero que para nosotros significa este esfuerzo estar acorde con lo que los pequeños productores necesitan para pegar este salto tecnológico que significa proveer de malla antigranizo que contribuye a una previsibilidad que es un elemento fundamental”, expresó Gutiérrez.
En Caroya, se entregarán 200 mil pesos que beneficiarán a 16 productores. Para el año próximo, se anunció la continuidad de este tipo de asistencia financiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario