Dos variedades de Champagne fueron premiados en la XXI Cata de Vino de San Juan


El Champagne Caroyense Piu “Nature” y el “Extra Brut Pinot Noire” y el enólogo recibieron una medalla de Plata en este concurso de nivel nacional del que participaron cerca de 80 bodegas.

Durante la XXI Cata de Vinos San Juan 2009, el jurado decidió otorgar medalla de plata a dos de las variedades de champán que produce bodega La Caroyense. Además, le otorgó una distinción y medalla de plata al enólogo Santiago Carlos Lauret por la tarea de investigación y desarrollo de estos productos.
“Ha sido una satisfacción muy grande, aunque siempre fui bastante reacio a participar en los concursos. Este año me convencieron y mandé muestras del champagne solamente y tuvimos la grata satisfacción de que en una zona como San Juan en un concurso nacional obtuvimos dos medallas de plata”, señaló Lauret
La medalla para la variedad pinot noir generó alguna sorpresa ya que se trata de un producto nuevo que recién se puso a la venta este año.
La consulta para Lauret fue cómo tomó él el reconocimiento a su trabajo como investigador de Córdoba: “Siempre en los concursos se premia a las bodegas y no hay premios para los hacedores. Este concurso puso esta innovación con una distinción para los hacedores. Te satisface porque todo el trabajo que uno hace lo mostramos en una zona como Cuyo donde es reconocido y vale mucho más”.
Vale mencionar que el champagne que se produce en Caroya, en opinión de algunos especialistas, se sale de los cánones a los que está acostumbrado el paladar argentino y tiene notas particulares y distintivas que lo hacen un producto diferente.
A Lauret no lo sorprendió en demasía el reconocimiento porque ya venía escuchando a otros colegas que ofrecían comentarios elogiosos, incluso cuando estuvo de visita en Caroya el presidente del INV que había probado el producto primero en la ciudad de Córdoba. “Ahí empezó a despertar curiosidad y me decía no estamos tan lejos, no estamos tan errados. Eso me animó más a presentar las muestras”, añadió el enólogo.
Ese reconocimiento al trabajo sostenido también se está haciendo en nuestra provincia donde La Caroyense participó en numerosas ferias en las que se pudo palpar el reconocimiento de la gente, de los sommeliers, y también de alguna prensa especializada.
Y de hecho, eso se vio en el reciente salón del vino que se hizo en la capital mediterránea donde los cordobeses mostraron que conocen bastante el producto caroyense y también a quienes lo producen.
Eso lo tiene muy claro Lauret: “Con todo este tema de la reconversión, se puede decir que hemos dado vuelta la provincia. Porque todo eso motivó que se hicieran bodegas boutique en las sierras, que haya varias inversiones realizándose en las sierras con viñedos y todo eso lo hemos generado acá. O sea que es muy importante porque aunque somos chiquitos, hacemos mucho ruido”.
Este año, la bodega incorporó tecnología por más de 400 mil pesos que les permite hacer una base mucho mejor para el champán. “En la medida que los productores nos sigan acompañando y aumentando el área implantada vamos a tener mucho más base para champagne”, concluyó Lauret tras señalar que hoy la bodega produce entre 10 y 12 mil botellas por año.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.