GAJ: Adolescentes que se unen para cuidar el ambiente

El Grupo Ambientalista Juvenil (GAJ) se formó por iniciativa de un grupo de alumnos de diferentes escuelas de Jesús María a quienes les preocupa que el ambiente en esta zona se esté deteriorando.

No se trata de la iniciativa de un adulto que convocó a jóvenes a formar un ecoclub o un grupo ecológico, ni la coordinación de las actividades la realiza un adulto. En este caso, la conformación del Grupo Ambientalista Juvenil (GAJ) se gestó y avanzó por la iniciativa de un grupo de adolescentes a quienes les preocupa el ambiente.
“Observando que la gente no cuida mucho el ambiente, buscamos gente que quiera participar para revertir eso”, arrancó explicando Exequiel a Primer Día.
Así, en el cole, comenzaron a dialogar con compañeros, y los profes les dieron espacio para que pudieran explicar la propuesta. En menos de dos meses, el grupo pasó de tener un puñado de integrantes a juntar 38. Son adolescentes que tienen entre 12 y 17 años y que cursan la secundaria en los colegios Nuestra Señora del Huerto, Nuestra Señora del Rosario del Milagro, Domingo Faustino Sarmiento, y Pío León.
¿El objetivo? Concienciar y realizar acciones para proteger el ambiente.
El debut oficial del GAJ fue el 22 de marzo con motivo del Día del Agua. Ese día, se plantaron en la esquina de la biblioteca Sarmiento y repartieron folletos que el municipio de Jesús María también repartió en forma domiciliaria.
¿Cómo van a hacer para cumplir los objetivos? La intención es aprovechar todas las tecnologías disponibles para multiplicar el mensaje de respeto por la naturaleza. Ya tienen un espacio en Facebook (poner en el buscador GAJ (Grupo Ambientalista Juvenil)- Jesús María) y se están organizando para tener correo electrónico y blog. Además, se ofrecieron para tener un programa de 20 minutos semanales en la radio comunitaria La Ronda y tiene proyectada la realización de algunos artículos sobre temas ambientales para ofrecer a los medios gráficos locales.
“Lo que más nos preocupa es el tema de la gente que arroja basura en la calle porque es lo que más se ve, pero también hay vecinos que se la pasan quemando hojas, o que riegan durante más de una hora las plantas. Vemos que hay mucha gente que no le da importancia a esos temas”, resumió Belén sobre las preocupaciones en relación a la situación local en materia ambiental. Pero también les preocupan otros temas como el gasto de energía innecesario y la degradación del suelo, entre tantos otros.
Para este año, los chicos del GAJ armaron un calendario para poder abordar una problemática ambiental por mes: marzo para el agua, abril para el suelo, mayo para el reciclado. Se reúnen una vez por mes en la casa de alguno de sus miembros y se ponen manos a la obra.
Hasta el momento, han contado con el apoyo del municipio de Jesús María por la ubicación geográfica de las escuelas involucradas pero no descartan solicitar también ayuda al resto de los municipios de la zona porque en el grupo hay integrantes de las tres comunidades.
Su preocupación nace de la lectura de los datos que proporcionan sobre el deterioro ambiental en los medios de comunicación, pero también en lo que señalan diversos documentales y libros sobre la materia. Del compartir esas experiencias, surgen las propuestas de acción.
Una curiosidad: en los seis años de educación media no está incluida la ecología como materia y deben apelar a la buena voluntad de algunos docentes (de hecho, los que más colaboran para desarrollar estos temas son los de educación tecnológica y los de ética ciudadana). Conciencia hay. Habrá que esperar que estos adolescentes perseveren en su prédica sobre cuidar el planeta.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.