El sÔbado 10 de abril a partir de las 22 se realizarÔ en Falucho un Gran Baile, animado por Alexis, para recaudar fondos para concluir el salón que necesita el taller protegido Corazón Solidario para poder trabajar en sus emprendimientos de pastas caseras y de trapos de piso.
Las 27 personas con discapacidades que forman parte del taller protegido necesitan un mejor lugar para trabajar porque el actual les ha quedado muy incómodo y pequeƱo. Con la conclusión del salón, podrĆan trasladarse y mejorar sus condiciones de trabajo.
Por ese motivo, quienes quieran colaborar pueden hacerlo participando del baile en Falucho para el que se previó una entrada anticipada de 15 pesos y de 20 pesos en la puerta la noche del evento. En el lugar, se montarÔ un completo buffet con pizzas, empanadas, choripanes, y bebidas.
Se trata de la primera experiencia de baile que organiza el taller ya que, tradicionalmente, suele organizar una cena-show cerca de la fecha del aniversario. Descuentan que los colaboradores de siempre y muchos otros solidarios y solidarias los acompaƱarƔn en esta instancia.
Otro proyecto con el que el taller espera recaudar unos buenos billetes tiene que ver con la organización de una peƱa a la que habrĆan comprometido su participación destacadĆsimos mĆŗsicos de San Juan y de Salta, pero para ese evento precisan tiempo y difusión. Seguramente, se realizarĆa despuĆ©s de mediados de aƱo
El edificio tan soƱado
Vale seƱalar que la cooperadora del taller viene trabajando por el sueƱo del edificio propio desde hace mĆ”s de un aƱo pero la materialización de la primera etapa se hizo en los primeros dĆas de marzo de 2009 cuando empezaron a tomar forma las paredes. Desde ese entonces, mucho se hizo pero es mucho lo que queda por hacer.
Lo inmediato serÔ recaudar fondos para pagar la mano de obra y la compra de materiales para el cielorraso del salón. En definitiva, faltan unos 50 mil pesos para concluir esta etapa que incluye la instalación eléctrica y la colocación del piso. El proyecto completo incluye para después la construcción de un salón de usos múltiples, una sala para los telares, y un salón para la realización de venta al público.
Un camino empinado
El taller protegido Corazones Unidos comenzó con 11 integrantes y se fueron sumando mÔs hasta llegar a los 27 actuales. Pero tienen una lista de espera de 12 personas mÔs.
Se trata del único proyecto de reinserción laboral para discapacitados con que cuenta la ciudad y, sin embargo, el apoyo de los organismos del Estado ha sido exiguo en los 11 años que lleva de existencia.
Por ejemplo, el subsidio que otorga desde este aƱo el gobierno nacional por discapacidad -de 700 pesos- todavĆa no pudo ser cobrado por ninguno de sus beneficiarios. El dinero estĆ” en el banco pero, inexplicablemente, no giraron todavĆa la orden de pago. Con anterioridad, el subsidio nacional era de 150 pesos. Por su parte, el aporte provincial, en todo este tiempo, apenas si alcanzó los 50 mil pesos.
Este aƱo, para citar un ejemplo de lo difĆcil que resulta trabajar, tuvieron que suspender el trabajo durante un tiempo porque no conseguĆan ninguna empresa de seguros que les extendiera un seguro por accidentes a los trabajadores con discapacidades. La empresa de HĆ©ctor Mario BiĆ©, finalmente, logró destrabar el conflicto y devolverĆ” a los chicos al trabajo desde esta semana.
El seguro cubre accidentes dentro del taller, el traslado, la asistencia mƩdica, y los medicamentos por un valor de 2500 pesos por persona accidentada. Un dato importante: en 11 aƱos casi no se registraron accidentes laborales dentro del taller, al menos no hubo ninguno realmente grave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario