El Departamento Ejecutivo municipal de Jesús María se trazó una meta: que en 2011 la ciudad sea accesible para todos y con eso se refiere a que no haya barreras físicas, ni de comunicación. Que tanto las personas con discapacidad como los que no tienen esa dificultad tengan posibilidades de circular e ingresar libremente a todos los establecimientos públicos y privados de la ciudad.
Con esa meta, lanzó el programa “Jesús María, una ciudad para todos” al que todas las áreas municipales se sumaron con alguna propuesta concreta. Así, por ejemplo, la Secretaría de Gobierno propuso incrementar el control del cumplimiento de las ordenanzas vigente para que no haya mesas que obstruyan la circulación en veredas, toldos verticales con una altura inferior a los 2,10 metros, toldos horizontales, elementos sobresalientes o no permitidos en veredas. También propuso la construcción de un baño para discapacitados en la Terminal de Ómnibus, y comprometer a las empresas de transporte para que cuenten con vehículos adaptados.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano, impulsará un proyecto para modificar el Código de Edificación vigente donde se exijan condiciones de accesibilidad, además del establecimiento de un espacio “accesible” que se acondicione con todos los accesorios necesarios (juegos, cartelería, sistema braile) y de un circuito accesible en espacio a definir. De hecho, el compromiso próximo debiera ser transformar en accesible la cuadra donde se encuentra el Complejo para la Discapacidad (COPADI).
La Dirección de Cultura y la de Deportes planificaron la realización de un espectáculo semestral vinculado a la accesibilidad, más la difusión en la agenda de turismo de comercios accesibles, y difusión a través de la página web. Finalmente, la Dirección de Recursos Tributarios propuso premiar a las empresas accesibles.
Por ahora, todas estas propuestas están en etapa de diagramación y no tienen plazo de ejecución ni presupuesto.
Parte del cuerpo social
Las estadísticas señalan que entre un 8 y un 11 por ciento de los vecinos de la ciudad tienen algún tipo de discapacidad. En Jesús María hay unas 3500 personas con discapacidad para las cuales existen muchas barreras que les impiden sentirse “incluidas”.
En ese universo, hay ciegos, sordos, personas con lesiones cerebrales y síndrome de down, personas con dificultades motrices, que usan sillas de ruedas, bastones, muletas, caminadores, por mencionar las más frecuentes.
Hasta hace poco, a la discapacidad la diagnosticaban, la trataban, y la “gobernaban” los médicos. Hoy se sabe que la discapacidad incluye un diagnóstico pero no se reduce a él ni tampoco a una definición.
Desde la semana anterior, que asumieron los nuevos Concejales Juveniles, no puedo dejar de pensar en lo mucho que se puede lograr con esfuerzo y entusiasmo. Recuerdo a mis compañeros (siendo Concejal Juvenil), y se me viene inmediatamente a la memoria su lucha por la construcción de rampas en todas las esquinas, como el primer paso para una ciudad más accesible. Y hoy, a por lo menos tres años de aquello, me quedo satisfecha de ver que un tema tan importante, que surgió de un grupo de jóvenes, sea parte de la agenda de esta gestión.
ResponderEliminar