Programa de Accesibilidad "Jesús María para Todos”

Por: Diego Almada (Director de Calidad de Vida de Jesús María)

El 7 de abril es el Día Mundial de la Salud y la consigna propuesta por la Organización Mundial de la Salud para este año es “Urbanismo y salud”.

Se puede definir Urbanismo como el conjunto de conocimientos y prácticas aplicados a la planificación, desarrollo y remodelación de núcleos urbanos, con que se pretende mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Y a la Salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición incluye un componente subjetivo importante que se debe tener en cuenta en las evaluaciones de los riesgos para la salud.
Una Comunidad Saludable es el lugar donde todas las autoridades, instituciones, organizaciones y ciudadanos trabajan unidos a favor de la salud, el bienestar y calidad de vida de sus habitantes

Jesús María, una Ciudad para Todos
El propósito de este proyecto es instalar la accesibilidad en la Agenda de Gobierno y estrategias de Sensibilización y Concientización de la accesibilidad en el colectivo social de nuestra ciudad.
Es este proceso una Construcción Colectiva y pretende el uso de herramientas que fortalezcan la gestión y la apropiación comunitaria que la legitimen en el tiempo, más allá de los diferentes funcionarios gubernamentales y actores sociales futuros.
Creemos fuertemente que nuestra sociedad está en condiciones de dar un paso evolutivo en materia de construcción social, de integración cultural y de fortalecimiento del capital social. Este proyecto es una muestra del desafío que estamos en condiciones de enfrentar.

¿Qué grado de inaccesibilidad estamos dispuestos a tolerar?
Desde el Departamento Ejecutivo se delineó este proyecto transversal que propone abordar la Accesibilidad de la Ciudad como meta para 2011.
En el que participan todas las áreas de gobierno, con el involucro de la Sociedad Civil a través de distintas Organizaciones Sociales, que tienen como objetivo principal instalar la Concientización y la Sensibilización del término ACCESIBILIDAD en el Seno de la Comunidad. No solo en términos de la discapacidad motora sino en un amplio sentido de la Integración Social. Accesibilidad a los espacios públicos, a la salud, a la educación, a la cultura, al deporte, a la justicia.
La propuesta incluye una jornada de Sensibilización y Concientización en un espacio público accesible, la firma del Compromiso Institucional del inicio del Proceso de Accesibilidad, “Jesús María una Ciudad Para Todos”, propuesta como meta para el año 2011. Una conferencia a cargo de miembros de la Red Provincial de Inclusión, un Circuito Vivencial de Accesibilidad, una experiencia deportiva inaccesible y un espectáculo musical a cargo de la Banda Copada. La mesa redonda “Discapacidad Accesible” con miembros de la Universidad Nacional de Entre Ríos, de Crecer, Institución Privada de Alta Gracia y miembros del Copadi.
Invitamos a todas las asociaciones Civiles a formar parte de este compromiso.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.