Si pasa la prueba de carga, este martes podrían inauguran el puente

Este lunes realizarán la prueba en la nueva estructura sobre la ruta 9. El puente ya está asfaltado, y tiene los detalles de seguridad que necesita para ser habilitado al tránsito desde la semana que viene.

Según informó Vialidad Nacional, este lunes se realizará la prueba de carga sobre el nuevo puente que se construyó sobre el río Jesús María, en reemplazo del que se cayó el 31 de enero pasado. Si los resultados de la prueba son satisfactorios, el puente se podría habilitar al tránsito este mismo martes.
¿En qué consiste la prueba de carga?. Sencillamente, en la colocación de unos aparatos de medición debajo del puente y se lo somete a una prueba con pesos para ver cuántos milímetros cede, de acuerdo a una normativa IRAM que establece los límites máximos.
¿Cómo se le aplica peso? Se ocupa el total de la superficie del puente con maquinaria pesada o, en su defecto, con camiones de gran porte cargados con piedras, generando una situación ficticia ya que difícilmente se replique esa situación cuando está habilitado el tránsito. Si los aparatos de precisión no indican nada extraño (todo hace pensar que no hay nada de eso), el puente estaría listo para ser habilitado al tránsito.
El trabajo de la empresa Roggio, adjudicataria de la obra, se prolongará en el lugar algún tiempo más ya que están haciendo trabajos complementarios en la zona del río para evitar problemas de erosión en el futuro.

Todo listo y en tiempo récord
Durante la semana, operarios contratados por Roggio pavimentaron la totalidad del puente, colocaron barandas y rieles de seguridad a los costados y también de la pasarela peatonal, más la iluminación correspondiente. Mientras, otro grupo de operarios viene trabajando en la construcción de gaviones de contención desde una distancia cercana a los 100 metros del puente con la intención de que las futuras crecidas del río no erosionen las costas ni socaven las fundaciones de la nueva estructura.
El dato más importante es que la construcción de la estructura demandó 9 meses –favorecido por las escasas lluvias que hubo a lo largo del año- mientras que las estimaciones de Vialidad Nacional hablaban de entre 10 y 14 meses de plazo de obra. La inversión en este puente fue de unos  12 millones de pesos.

Los detalles de la obra
El nuevo puente tiene 90 metros de longitud total –formado por tres tramos de 30 metros que se calzaron sobre 18 vigas prefabricadas- y tiene una sección transversal de 13,55 metros de ancho que incluye calzada, banquinas, y defensa, más una vereda peatonal de 2,40 metros.
Para sostener esa estructura se ejecutaron 14 pilotes de 1,20 metro de diámetro y una longitud de 22,75 metros (16,5 metros va por debajo del lecho del Río Jesús María). Esa estructura insumió aproximadamente 30 metros cúbicos de hormigón especial (cemento ARS) y 2,8 toneladas de acero.
Lo que mucha gente desconocía es que la nueva obra demandó un movimiento de suelo descomunal para la rectificación del cauce del río calculado en unos 27 mil metros cúbicos y que se utilizó una perforadora de alto poder capaz de atravesar los suelos especificados en el perfil del estudio que tuvieron que hacer nuevamente ya que el estudio anterior tenía cerca de 40 años de antigüedad.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.