Seminario sobre cómo transformar las organizaciones e incluir actividad física

Un panel de destacados profesionales estará en Jesús María para señalar la necesidad de incluir la actividad física en el ámbito laboral como una manera de contribuir a la mejora en la calidad de vida de los trabajadores.

Dentro del marco del 20º aniversario de Nadar Club, el máster en Educación Física, Néstor Colazo, organizó para el sábado 6 de noviembre un seminario sobre el tema “Fitness & Transformaciones Organizacionales: un camino posible y rentable” del que tomarán parte especialistas destacados a nivel provincial y nacional.
Se trata del primer Seminario Regional y Abierto para Empresarios y Profesionales y que resultaría imprescindible para quienes se encargan desde lo público de la ejecución de programas que incluyen deporte y actividad física para la comunidad.
El objetivo del evento es generar un espacio para el intercambio de proyectos y experiencias que apunten a mejorar la rentabilidad en cada organización, partiendo de la necesidad de ofrecer a los trabajadores alternativas saludables que contribuyan a su mejor calidad de vida.
“Detectamos que hoy existen demandas sociales que no vienen siendo satisfechas por las empresas ni por los gobiernos. Una demanda concreta se relaciona con la realización de actividad física pero ya no como una cuestión estética o vinculada a un regimen para bajar de peso sino como la posibilidad de ganar en salud combatiendo el sedentarismo”, explicó Colazo.
Los gimnasios más destacados de la ciudad de Córdoba (Depor Bass, Aerobic Center, El Sendero) y unas 90 personas vinculadas a la salud, la educación física, y la aplicación de políticas públicas han confirmado su asistencia al auditorio de la Sociedad Rural el próximo sábado.
El encuentro ha generado expectativas por el nivel de los oradores que estarán en Jesús María. El Lic. Coach José Luis Maidana será el responsable de desarrollar el tema "Transformaciones organizacionales: posibilidad o necesidad".
También estará el Lic. Mario di Santo, una referencia nacional en Filosofía del Deporte (entre muchos otros temas) exponiendo sobre el tema: “Mirada antropológica de la actividad física y nueva demanda social”.
El tercer disertante será el Lic. Jorge Rosental que abordará la problemática sobre “Planeamiento estratégico en las organizaciones". Finalmente, cerca del mediodía llegará el turno del  Prof. Carlos Canavese, de la  Red Megatlon, para exponer el tema “La empresa del Fitness”.
El último punto del seminario se vincula con la necesidad de generar una propuesta concreta de trabajo, enlazando todos los aportes que realizarán los panelistas a lo largo de la jornada”.
El seminario tiene un costo de 30 pesos y hay cupos limitados. Más información al Tel. (03525) 401583. O por correo a  nadar@coop5.com.ar .
 

Un cambio de perspectiva
El. Lic Mario di Santo fue entrevistado recientemente por el diario La Mañana de Neuquén donde expuso algunos de los conceptos que, seguramente, compartirá en Jesús María.
“La evolución de la tecnología en lugar de generar más tiempo libre para movernos más, está fagocitando esta dimensión quinética  del ser humano. Y como tenemos una biología preparada para el movimiento aparecen todos estos grandes problemas que en principio podemos clasificar en tres grandes grupos: alteraciones metabólicas, alteraciones músculo-esqueléticas y los problemas cognitivos por el gran vínculo que existe entre ejercicio físico y desarrollo de la masa encefálica. Aristóteles decía: primero la gimnasia, luego la medicina y después la cosmética. Hoy los conceptos están cambiados y es al revés”.
“Por eso -añadió di Santo- la educación física, la gimnasia, está hoy al servicio de la medicina, cuando la medicina debería ser auxiliar de la educación física. Ya lo decían nuestros filósofos, Kant repetía que es inmoral dejarse estar. Porque el deber moral es estar bien para no ser una carga para nadie y ayudar a otros”.
“Schopenhauer, otro gran pensador, sostenía el valor de la actividad física diaria para poder pensar e incluso él mismo nadaba una hora todos lo días. Decía que es incompatible la turbulencia interior con la pasividad exterior. El cuerpo humano es un torbellino de acciones. Hay un gran movimiento microscópico en el cuerpo humano y eso no puede ser correspondido con falta de movimiento exterior”, concluyó.
En definitiva, la apuesta de Nadar Club para este seminario es rescatarse el rol de la educación física en el desarrollo de hábitos corporales que puedan contrarrestar las patologías crónicas como problemas de columna, obesidad, o síndrome metabólico, entre otras.
En la mayoría de los países desarrollados la educación física es diaria. Pero no por un capricho, sino porque la ciencia aporta una gran cantidad de evidencias acerca del impacto que el movimiento diario tiene.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.