Con “Appleton” nace el primer Instituto de Preparación Universitaria del norte cordobés

A instancias del Dr. Jorge López, el primero de noviembre abre sus puertas un instituto que preparará a los alumnos que quieran ingresar a la universidad en carreras afines a biología, física, química y matemática. 

Con la intención de aportarles a los alumnos un método de estudios eficaz que les ayude a prepararse para la vida universitaria, desde el próximo mes abrirá sus puertas el Instituto de Capacitación Universitaria Appleton en Jesús María.
Los espacios curriculares a los que la institución se abocará serán matemáticas, química, física, y biología con programas abarcativos para todas las carreras que tienen esas materias, por ejemplo, Ciencias Químicas, Ingenierías en general, Medicina, Kinesiología y Fisioterapia, Agronomía, Técnicos de Laboratorio, Odontología, Nutrición, Veterinaria, Enfermería,  y Bio Imágenes, entre otras.
Todos los programas se armaron para los ingresos de las carreras en la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, y la Universidad Tecnológica de Córdoba. Todos los profesionales que van a formar parte del cuerpo docente tienen formación universitaria y fueron seleccionados y capacitados especialmente para este proyecto que se viene desarrollando desde hace varios meses. Se trata de profesionales que tienen experiencia en lo que es el dictado de clases y que emularán el funcionamiento de las diferentes facultades cuando toman exámenes de ingreso y propiciarán un repaso final en todas las modalidades de cursado que son tres: anual, cuatrimestral, e intensivo de dos meses.
María José Acosta será la coordinadora pedagógica de Appleton que funcionará, al menos por este año, en las instalaciones del primer piso de Laboratorios López, ubicadas en Doménico Zípoli 185.
“Lo que se quiere hacer es un seguimiento del alumno tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo. Nos referimos al monitoreo sobre cómo está realizando el aprendizaje el alumno al que vamos a ir exponiendo a situaciones de examen semanalmente para que se vayan habituando al nivel de exigencia que van a tener en un examen universitario”, explicó Acosta.

Una academia con sustento
El Instituto Appleton nace a instancias del Dr. Jorge López, profesional destacado en Ciencias Químicas, quien ha puesto el soporte logístico y físico para que se pueda desarrollar el proyecto. No obstante, del crecimiento de la institución dependerá si en el futuro se trasladan a un edificio propio.
El espacio que ocuparán actualmente los alumnos fue especialmente acondicionado para contar con un ambiente confortable que cuenta con calefacción y refrigeración, y espacio para recreos y cofee break.
Hasta hoy, los interesados en ingresar a una universidad y que tenían algún déficit de preparación en química, física, biología, o matemática tenían que viajar a la ciudad de Córdoba y pagar sumas de dinero importantes para mejorar las posibilidades de ingreso a alguna facultad. Appleton viene a salvar esa falencia formativa y tiene la pretensión de que sea aprovechado por los alumnos que salen del secundario en nuestra región y en todo el norte cordobés.
Además, del soporte tradicional de clases con apuntes -preparados especialmente por el cuerpo docente de Newton- se ofrecerá la posibilidad a los alumnos de realizar consultas programadas on line
“Ellos van a trabajar también en sus casas -añadió Acosta- porque todo proceso de aprendizaje necesita horarios extra aúlicos. Por lo tanto, todas las consultas que a ellos les surjan, más lo que significa afianzar el conocimiento en determinados problemas los van a tener que enviar a sus docentes a través del soporte internet (e-mail, página web, etc)”.
Además de hacer un curso que sea general para todos, se va a intentar brindarle ejercitaciones puntuales y específicas, de acuerdo a las carreras que cada uno de los estudiantes elija.
Para dar un ejemplo de esto último, el programa de biología es el más abarcativo de todos los que ofrecerá Newton, pero si la mayoría de los alumnos pretende un ingreso a medicina, se pondrá énfasis en las unidades que son más importantes para ese examen de ingreso universitario. Eso no significa que se van a dejar de dar los demás contenidos.
Respecto de la intencionalidad del cursado, explicó Acosta: “Apostamos a que los alumnos sepan más de lo necesario para rendir el examen”.
Las aulas están equipadas como para tener un máximo de 30 o 35 alumnos con todas las comodidades, incluyendo una biblioteca que se podrá consultar fuera de los horarios de cursado de los programas.
Los interesados en obtener más información, pueden comunicarse al Tel. (03525) 444600.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

2 comentarios:

  1. tiene pagina el instituto?

    ResponderEliminar
  2. UN ALUMNO EGRESADO DE UN CENMA,PUEDE PREPARARSE EN MATEMÁTICA, SI SU OBJETIVO ES UN PROFESORADO DE DICHA MATERIA???

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.