Esperan un importante movimiento turístico para el fin de semana largo


Una sucesión de actividades recreativas y gastronómicas en toda la región prometen traer a miles de turistas durante el último fin de semana largo que tendrá este año.


Con el feriado del 12 de octubre trasladado al lunes 11, se terminan los fines de semana largos del año del Bicentenario. Y para los que hayan decidido quedarse en nuestra región será la oportunidad para participar de infinidad de encuentros que tendrán lugar en toda la región.
Así, por ejemplo, los “tuercas” podrán llegarse hasta el Balneario Municipal o hasta la Pileta del 13 para ver a los amantes de la marca Citroen o de las motocicletas en los encuentros que tendrán lugar durante ese fin de  semana.
Los que prefieran un viajecito corto podrán ir hasta Villa Silvina (a dos kilómetros de Salsipuedes) a visitar la feria Sierras Chicas Ideas Grandes donde habrá cerveza artesanal, gastronomía casera, y un sinmúmero de actividades artísticas y exposición de artesanías de todo tipo.
Los más chicos podrán tomar parte del Campeonato Argentino de Triciclos, en su tercera edición, en la plaza San Martín de Jesús María.
Otra opción infantil es tomar parte del “Chiqui Bingo” que organiza la escuelita de Hockey del Centro de Educación Física Nº 10 con el objetivo de comprar las camperas para las niñas y adolescentes que concurren a aprender este deporte.
Es la oportunidad también para invitar a familiares y amigos a degustar productos típicos de la zona durante la edición 30 de la Fiesta Provincial del Salame al que aportan sus chacinados los productores Panontini, Céliz, y Pérez.
Los amantes de las danzas árabes estarán de parabienes ese fin de semana porque se llevará a cabo un seminario y función de gala con los reconocidos bailarines internacionales Yael y Leandro Ferreyra, que llegarán a nuestra zona invitados por la academia de Mariangel Guallanez.
El resto de las opciones turísticas completan el panorama que puede esperarse para ese fin de semana largo, si es que vienen otros visitantes a recorrer el Camino de las Estancias Jesuíticas o si escogen algunas de las opciones gastronómicas o vitivinícolas con que cuenta la región.
Lo curioso de la mayoría de los eventos programados es que no cuentan con organización oficial, casi en ningún caso. Se trata de emprendimientos promovidos desde el sector privado o desde la aficción y la simpatía por las actividades que se promueven.
Una manera de aprovechar ese movimiento es intentar darle un orden, generar una sinergia para que los visitantes se vayan satisfechos tras su paso por nuestra mini-región. Es lo deseable, lo aconsejable, en la mayoría de las zonas donde el turismo ha generado importantes recursos y mayores fuentes laborales.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.