Este martes 2 de noviembre desde las 19.30 en Centro Cultural Cabildo se llevará a cabo una jornada de debate y capacitación sobre “Políticas de Niñez y Adolescencia. Modelos de gestión” con entrada gratuita.
Cada provincia ha transitado un proceso diferente en la implementación de la Ley Nacional sobre Protección Integral de los Derechos de Niños y Adolescentes y en la adecuación de su legislación y políticas sociales a ésta.
Córdoba todavía se encuentra en un proceso de transición en el que coexisten prácticas que responden a antiguos y nuevos paradigmas. Ante este contexto provincial surge la necesidad de un espacio para repensar la función y los roles de los actores locales, como un aporte a este proceso de construcción que ya se viene realizando.
Con el fin de enriquecer este proceso, el Partido Socialista de Jesús María está invitando a la comunidad a participar y compartir una jornada destinada a recuperar la experiencia que desarrolló la Provincia de Santa Fe, con información sobre la manera en que se implementó en la vecina provincia.
La disertación estará a cargo de la Psic. Patricia Giuricich, quien se desempeña actualmente como secretaria de Desarrollo para la Ciudadanía del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe.
Patricia Giuricich asegura que desde su gestión apuestan a cambiar el trabajo de las instituciones y los hogares tradicionales de niños. “Pretendemos mutar a una propuesta de centros de día donde el chico, a contraturno de la escuela, pueda optar por otro tipo de oportunidades vinculadas a lo cultural, lo recreativo. Paralelamente, se apuesta a trabajar con la familia de origen, la posibilidad de que el niño pueda retornar a su hogar fortaleciendo ese núcleo, aunque durante el día necesite el soporte de la institución. Y si no puede volver con la familia biológica, entonces se trabaja con programas alternativos, como las familias sustitutas.
Durante la Jornada de este martes, se abordarán especialmente los siguientes ejes:
1) Adaptación de la legislación de Santa Fe (Ley Provincial Nº 12.967) en función de la Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, sancionada en Septiembre de 2005.
2) Organigrama y funciones de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Santa Fe.
3) Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia y Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos: coordinación entre provincia y municipios. Descentralización. Financiamiento.
4) Rol y participación de las ONG en el Sistema Provincial de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
La experiencia local
A intancias de la Secretaría de Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia de Córdoba (MUNAF) se replicó en todo el territorio provincial la creación de Consejos Locales de Niñez, Adolescencia y Familia para involucrar a la comunidad en la problemática, pero ese trabajo se fue deteriorando en forma paralela a la escasez de recursos que el gobierno fue enviando a los distintos lugares del interior.
La propia MUNAF viene demostrando su incapacidad para resolver cuestiones acuciantes en las que los derechos de niños, niñas y adolescentes se ven vulnerados. Sin tratarse de un programa extraordinario, el de la provincia de Santa Fe parece ser un modelo sobre cómo abordar con seriedad para cumplir lo que señala la ley.
Panorama Deportivo
jornada capacitación
Niñez Adolescencia Familia
Partido Socialista
El Partido Socialista promueve una jornada sobre políticas de niñez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario