El sábado 23 y el domingo 24 de octubre, 15 actores del Teatro Estable Municipal que dirige Tere Baudín presentarán la tragedia del escritor Federico García Lorca.
Con los papeles de la jubilación en trámite, probablemente la de este año sea la última obra que dirija Tere Baudín como directora del Teatro Estable Municipal. Pero se descuenta que no es su despedida de las tablas ni de esta pasión que viene alimentando desde hace 22 años con elencos vocacionales y con obras muy celebradas por el público jesusmariense.
Pero, por tratarse del año del bicentenario y de su posible alejamiento de la compañía municipal, Baudín hizo la madre de las apuestas: representar a su amado García Lorca y a su tragedia más impactante: Bodas de Sangre.
El estreno será el sábado 23 y el domingo 24 de octubre a las 21.30 en el patio de los naranjos de la Estancia Jesuítica de Jesús María.
Los pueblos de las obras de Lorca son universales y en Europa, cuando visitó Paris junto a Guido Reyna, Baudín pudo apreciar esa universalidad en una representación de Bodas de Sangre casi tocando lo bizarro. Y fue el mismo Reyna quien le sugirió que Bodas de Sangre podía musicalizarse con música argenta y adaptarla a esta latitud de jesuítas, vides, y de pueblo.
La que se presenta el próximo fin de semana es una producción poética–teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico porque el tema principal de este drama es la vida y la muerte mostrado de un modo arcano y ancestral a través de mitos, leyendas y paisajes que introducen al espectador en un mundo de pasiones, que derivan en celos, persecución, y muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla, en ese contexto.
Al dramatismo de Lorca se sumará la música en vivo con las guitarras de Daniel Oroná y Alberto Celaye y la voz de María Victoria Baudín, quienes acompañan el relato y enlazan cada cuadro con temas de la época.
Palabra autorizada
Cada estreno supone nervios adicionales, máxime tratádose del teatro porque allí no hay marcha atrás: lo que sale, sale. No se pueden repetir tomas, ni mejorar lo que no ha sido mejorado antes. Y por ser el Teatro Estable un elenco vocacional -sus actores no reciben paga- los ensayos se transforman en “cuando y como se puede”. No obstante, desde marzo vienen preparando la obra con todo el empeño que se puede.
A propósito de Lorca y de la obra, señala Baudín: “Amo locamente a García Lorca tanto en el teatro como en la poesía de manera que mi sueño ha sido siempre hacer alguno de los personajes de Bodas de Sangre”.
Sin embargo, en esta representación Baudín no tiene ningún papel estelar sino más bien un cameo pequeño con un personaje secundario y deja en manos de 15 actores la representación.
“El teatro ya hizo de García Lorca, en el `94 y después en el `97, El Maleficio de la Mariposa. Después hicimos Quiero Lanzar mi Grito con algunas escenas de la trilogía de tragedias de Lorca, e hicimos varios poemas del Romancero Gitano. Siempre he trabajado cosas de Lorca porque sus textos me parecen lo más y porque tienen mucho que ver con nosotros que podemos hacer mucho de García Lorca antes que de los rusos o alemanes”, explicó sobre la elección del autor Baudín. Será una buena oportunidad para ver una gran obra con un elenco grande y un escenario privilegiado.
Panorama Deportivo
Bodas de Sangre
García Lorca
Teatro Estable Municipal
Tere Baudin
El Teatro Estable presentará Bodas de Sangre en el Museo Jesuítico

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario