Las entidades e instituciones que se oponen al nuevo trazado de la autovía insisten en que hay que hacer las obras en el recorrido actual y plantean dudas sobre los anuncios que se hicieron.
El ingeniero Fernando Abrate es del cordobesísimo barrio de San Vicente de la ciudad de Córdoba, pero ahora es Gerente de Planeamiento de Vialidad Nacional, esto es, la repartición por la que pasa prácticamente toda la obra pública que se va a desarrollar en el país.
Con ese conocimiento, se animó a señalar que la primera parte del proyecto de la autovía Córdoba-Villa del Totoral está listo y es el que corresponde al tramo que une Juárez Celman con la avenida Circunvalación.
El segundo tramo, entre Juárez Celman y Villa del Totoral, está en manos de la consultora Gago Tonin desde hace 90 días. Allí, se está escribiendo el proyecto de obra para una traza alternativa al actual de la ruta nacional 9. Ese proyecto pasa, extraoficialmente, entre cinco y siete kilómetros al oeste del actual trazado de ruta y estaría listo dentro de 180 días, digamos que en mayo de 2011. Para ese entonces, el gobierno de la Nación tendría que llamar a licitación para una obra que se calcula podría demandar entre 700 y 800 millones de pesos.
Lo importante es que Abrate insistió en que el dinero que se precisa para esa obra está incluido en el presupuesto 2011: “Creemos que en seis meses van a estar concluidos los proyectos y de ahí empezar a buscar los recursos para poder licitarla”.
El funcionario confirmó que el trazado que manejan no es el actual sino hacia el oeste y circunvalando las ciudades del trayecto, incluyendo Jesús María.
Respecto de si recibieron algún tipo de crítica por el cambio de traza, Abrate señaló: “Tenemos una experiencia muy importante en la Ruta 14 en la cual, antes de tomar definiciones, se hicieron en todos los casos audiencia públicas. En este caso, también está considerada la audiencia pública antes de definir el proyecto que es el momento en que se va a recolectar la información y los pedidos para tratar de, con los reclamos que haya, poderlos contemplar”.
Abrate también se refirió a la desconfianza que existe en las comunidades sobre la ejecución de la obra: “La garantía es que estamos cerrando la autopista Córdoba-Rosario que hace 30 o 40 años que se quería realizar y este gobierno la está terminando. En diciembre se va a terminar. Hemos aumentado casi en mil kilómetros la red de autopistas en la República Argentina con esta administración. Creo que la garantía es que este gobierno ha prometido y ha realizado. En el caso particular de la ruta 9 norte lo que vamos a hacer es completar el proyecto y con el proyecto poder salir a licitar. No decimos cuándo va a ser sino que creemos que lo vamos a terminar en seis meses y de ahí la idea es poder licitarla. Si tenemos considerado en el presupuesto del año que viene la construcción de esta autopista”.
Esta última declaración fue la que desconcertó a algunas instituciones porque tenían una versión diferente sobre la prioridad en obras para la provincia. De hecho, en la reunión que mantuvo la Región Centro en Esperanza (Santa Fe) durante septiembre, referentes locales se vinieron con el Presupuesto 2011 que les facilitó el diputado oficialista Gustavo Marconato, presidente de la comisión de presupuesto y hacienda, y donde figuran inversiones por 500 millones de pesos (divididos en tres años) pero bajo el título “Construcción de Segunda Calzada Ruta Nacional Nº 9) - Tramo Juárez Celman - Sinsacate - Córdoba).
La diferencia de información sirvió para que haya un entredicho en las radios de alcance provincial entre referentes locales y autoridades de Vialidad que insisten en que la obra está incluída en el presupuesto 2011.
Panorama Deportivo
autovía
Fernando Abrate
presupuesto 2011
Vialidad Nacional
La construcción de una autovía entre Villa del Totoral y Córdoba podría comenzar en 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario