4417 personas afectadas en el Departamento Colón para el censo del próximo 27 de octubre

Durante el feriado nacional, censistas relevarán cada una de las viviendas de nuestra región, con apoyo municipal, para obtener datos fidedignos sobre  cantidad de hogares, viviendas y habitantes.  

Obligatoriamente, el Estado Nacional tiene que realizar un Censo Nacional de Población, Vivienda, y Hogares cada diez años y el de este año coincide con el Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Los censos se utilizan como insumo básico para poder formular, ejecutar y evaluar políticas sociales. También sirven  para establecer el número de representantes ante las legislaturas: nacional, provincial y municipal.
Es indispensable contestar con sinceridad a las preguntas que realice el censista ya que los datos recogidos en el censo son de carácter confidencial y reservado, y están amparados por el secreto estadístico la Ley Nº 17.622/68. 
Vale mencionar que el censista designado no puede delegar sus facultades, ni concurrir durante su tarea acompañado por personas ajenas al relevamiento.
Si surge alguna duda, no es necesario que el vecino deje ingresar al censista a su hogar. Puede responder al cuestionario censal detrás de una reja o a través de una ventana. La Policía de la Provincia de Córdoba realizará un operativo acompañando la jornada censal.
Desde la Jefatura del Censo para el Departamento Colón, y por la seguridad de los censistas, están solicitando que no dejen perros sueltos el día del Censo.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas se define como el recuento, en un día, de todas las personas, hogares y viviendas que se encuentran en el territorio nacional. Es como una fotografía sacada a la hora 0 del día 27 de octubre de 2010. Es un operativo civil que realiza el Estado que incluye a toda la población nacida hasta ese día.
Para relevar la información interviene un conjunto de personas responsable de la recolección de datos. Ese conjunto organizado se llama estructura censal y sus integrantes son: Jefe de Departamento, Jefe de Fracción, Jefe de Radio Censistas de Viviendas Particulares y Censistas de Viviendas Colectivas.
Ya se realizaron actividades previas al relevamiento, desde el primero de agosto, con actividades de capacitación y organización en toda la Provincia de Córdoba y en el Departamento Colón.
En esa instancia participaron Instructores de  Jefes de Radio y de Censistas, tarea para la que fueron convocados docentes directivos jubilados, quienes también recibieron una instrucción específica.
Se realizaron, asismismo, reuniones para consensuar acuerdos y brindar información a las Intendencias y Comunas del Departamento, que participan designando un Referente Comunal que trabaja a la par de cada Jefe de Fracción, considerando la cartografía y las modificaciones necesarias.
Durante el Relevamiento, cada estamento de la estructura censal tiene tareas específicas y resulta indispensable mantenerse comunicados para solucionar situaciones imprevistas.
Después del Relevamiento, viene la tarea de ordenar los cuestionarios, terminar de completar las planillas del Censista, y sistematizar en cada estamento la información relevada.
El 27 se censarán dos tipos de Viviendas: las Colectivas (cárceles, hospitales, geriátricos, conventos, institutos castrenses) y las Particulares donde pueden convivir dos o más Hogares.
 

Todo lo que hay que saber sobre el censo

¿Entre qué hora y qué hora se desarrollará el Censo?
- El Censo tiene hora de inicio a las 8 pero no tiene hora de finalización. Con 20 viviendas por censista, se estima terminar a las 18.

¿Qué tipo de identificación llevarán los censistas?
- Los censistas llevaran una credencial que se les entregará en el momento de salir, para identificarse frente  a la población censada.
        
¿Cuántas preguntas tiene el censo y cuánto tiempo lleva responderlo?
- El cuestionario A (ampliado) que corresponde a las poblaciones de menos de 50.000 habitantes, por consiguiente a todas las poblaciones del Dpto Colón, tiene una parte referida a la vivienda que consta de 28 preguntas (2 de las cuales se responden por observación) y otra parte que corresponde a la población con 39 preguntas. Estimamos un promedio de veinte (20) minutos.

¿Es necesario que estén todos los habitantes de la casa en el momento del censo?
- No es necesario que estén todos los habitantes de la casa en el momento del censo.

¿Los propietarios de locales comerciales o de servicios tienen que cerrar sus puertas ese día?
- Esto no nos compete a nosotros decirlo. Es feriado Nacional y se deberá obrar en consecuencia. (No se podrá abrir ningún negocio entre las 8 y las 20)

¿Quienes programaron intervenciones quirúrgicas o consultas médicas tienen que reprogramar los turnos?
- Esto lo tendrán que verificar y consultar con los establecimientos médicos respectivos. El censo contempla un relevamiento específico para viviendas colectivas, dentro de éstas están consideradas las Clínicas, Sanatorios y Hospitales. Si la persona no pudiera responder por sí misma el responsable de la vivienda colectiva puede responder consultando registros, fichas, etc.

¿Cuál es la importancia del Censo, para qué va a servir?
- La importancia del Censo está dada por la información recabada que permitrá contar con datos actualizados sobre los recursos humanos y habitacionales del país, tales como: a) Cantidad y distribución de viviendas en el territorio, los materiales con los que están construidas, los servicios con los que cuentan los hogares (agua, luz, gas, teléfono, etc.) En este Censo se agregan preguntas relacionadas con la posesión de computadora, teléfono celular. b) El número de hogares, su tamaño, estructura y características del hábitat. c) La cantidad de hombres y mujeres, la edad que tienen, dónde nacieron, dónde viven, la cobertura previsional y de salud, los movimientos migratorios, el nivel educativo, la situación conyugal, las características de empleo de la población y la fecundidad de las mujeres. d) Además, éste censo cuenta con la característica que se podrá conocer la existencia de personas descendientes de pueblos de indígenas y personas afro descendientes.

¿Qué pasa si al momento del censo, la familia no se encuentra en el domicilio? ¿Pasan en otro horario u otro día?
- En caso de que la familia se haya ausentado por unas horas el censista tiene que volver en otro horario, por lo que sería conveniente que se dejase la información en la casa del vecino. El Censista debe  concurrir hasta dos veces, si no encuentra nadie, las personas de esa vivienda quedaran sin censar. En el caso de ausentarse por más días esos vecinos serán censados en el lugar que se encuentren si están dentro del territorio nacional, de lo contrario no serán contabilizadas para el presente censo.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.