COPSI concretó una nueva operación de comercio exterior con Paraguay

La fábrica de papel de Sinsacate tiene toda la producción vendida y grandes oportunidades de operaciones en el mercado exterior, pero avanza con cautela y segura de los pasos que da.

El año pasado, la Compañía Papelera de Sinsacate daba un paso histórico desde su radicación en la zona a mediados de los años ´70: concretaba su primera exportación a Chile.
El cliente chileno quedó satisfecho con la mercadería recibida y eso le permitió a COPSI realizar otras operaciones más, por ejemplo, en la venta de cartón en bobinas. Desde entonces, una o dos veces por mes, se está “embarcando” mercadería para Chile.
Las operaciones que viene concretando COPSI son producto de los ofrecimientos que la firma realizó oportunamente en países limítrofes, visitando a potenciales clientes, llevando muestras y haciendo contactos en Uruguay, Paraguay, y Chile. Y la posibilidad de generar otro tipo de negocios fue paralela al estancamiento que en algún momento experimentó el mercado interno.
La primicia de este año es que se pudo incorporar otro país limítrofe como cliente, Paraguay. A fines de la semana pasada, se enviaron dos equipos con cartones en planchas que utilizará el cliente paraguayo en la confección de cuadernos (el cliente de Chile utiliza los productos de COPSI para bandejas y cajas). La operación completa comprende unas 160 toneladas de la mencionada mercadería.
Para los dueños de la papelera es muy importante la satisfacción del cliente en cuanto a sus requerimientos de mercaderías. Por tal motivo, no adquirieron mayores compromisos que los que podían cumplir.
La aclaración va en función de que el cliente de Paraguay necesitaba mayor cantidad de cartón en planchas y COPSI le hizo un ofrecimiento que no lo dejara expuesto en sus compromisos con los clientes del mercado interno.

Adquisición de maquinaria
Recientemente, COPSI adquirió maquinaria que le permitirá, a medida que se vaya ensamblando con la existente en la planta, duplicar la producción actual. Se dio la posibilidad de adquirir equipamiento en buenas condiciones de una fábrica que se cerró en Buenos Aires.
Las inversiones apuntaron, durante el último tiempo, a mejorar las terminaciones y conseguir, por ejemplo, una buena calidad de cartón acoplado que tiene un mercado potencial muy importante.
Más allá de que el avance de la planta en cuanto a su capacidad de producción implicará al menos dos años, el grupo empresario tampoco quiere generar falsas expectativas respecto de que habrá incorporación de personal en lo inmediato.
No obstante, se reconoció que la empresa ha ido incorporando personal en la medida de sus necesidades y ese crecimiento vienen en forma sostenida desde 2003, con variantes en cuanto a su intensidad.
Para ejemplificar el crecimiento, vale mencionar que la empresa tenía tres turnos en las cortadoras comerciales e incorporó un cuarto turno, con lo que se pasó de 12 a 16 empleados. Lo mismo ocurrió con la adquisición de la maquinaria para producir bobinas de cartón que obligó a tomar horas extras e incorporar tres empleados más para satisfacer al cliente de Chile. Así, ocurrió en diversas áreas y en diferentes oportunidades. Es decir que la mano de obra ha ido creciendo con el tipo de producto que la fábrica incorporó y con las solicitudes de los clientes.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.