La Fiesta del Salame Casero cumple 30 ediciones difundiendo un sabor inconfundible


Decir Caroya y decir Salame, es recordar que la historia y el oficio se dan la mano en un producto que viene prestigiando a la zona desde hace muchísimos años.


El próximo domingo 10 de Octubre, desde las 12:30, tendrá lugar la 30ª Fiesta Provincial del Salame Casero, en las instalaciones del Club Juventud Agraria, ubicado al 224 de la avenida San Martín.
La historia se remonta al 15 de Marzo de 1878 cuando arribaron a Caroya un puñado de familias del Norte de Italia, de la Región del Friuli Venezia Giulia, para empezar y construir una nueva vida en este tierra tan alejada de su patria.
Desde entonces, trabajaron sin descanso, elaborando sus alimentos con recetas de la cocina italiana e ingredientes propios del lugar. Aquella costumbre se fue trasmitiendo de generación en generación y es la marca registrada de la comunidad.
Cuentan los que saben que para conservar la carne -ante la ausencia de artefactos para mantener la cadea de frío- los colonia hacían un embutido al que llamaban “salame”, y que incluía carne de cerdo, vaca, tocino y condimentos. Luego, lo guardaban en sótanos donde maduraba hasta alcanzar el punto óptimo para su consumo.
La familia reunida en la mesa saboreaba ese producto, sin imaginar que años más tarde sería popularizado en todo el territorio nacional como “el  salame de la Colonia”.

Una fiesta para celebrar
Los comienzos de la Fiesta del Salame Casero se remontan a septiembre de 1979 cuando, por iniciativa de un grupo de amigos del Club Juventud Agraria, se decidió organizar la primera edición con la finalidad de difundir y mantener vigente la tradición friulana y el indiscutido prestigio del salame caroyense.
Durante aquellas primeras ediciones, los preparativos eran el motivo y la excusa perfecta para estrechar la amistad en el buffet del club y lo recaudado servía para fomentar las actividades sociales y deportivas de la institución. Un atractivo especial eran por entonces las competencias entre productores para determinar quien hacia el mejor salame de la Colonia. Con el correr de los años, la fiesta fue ganando prestigio hasta convertirse en una cita gastronómica que convoca a miles de personas llegadas desde lo más diversos puntos del país.
Desde hace unos años la Fiesta es organizada en forma conjunta por un grupo de productores artesanales que elaboran en forma conjunta el salame que se servirá en la Fiesta, a los que se suman la Municipalidad y el Club Juventud Agraria, manteniendo el espíritu original de amistad.
La Fiesta comienza con un gran almuerzo familiar con espectáculos en vivo y stands de exposición, degustación y venta de productos regionales tales como vinos de las bodegas y productores de vino casero de Colonia Caroya, dulces, conservas y artesanías.
El Menú (diente libre) comprende Tabla de Salame, Queso y Pan Casero; Codeguines con polenta blanca; Chorizos con polenta blanca y ensaladas; y Frutas en almíbar surtidas.
Por el escenario pasará el Conjunto Caroyense de Danzas Italianas Alegrie, Marcelo Lépore y su conjunto, y el ritmo bailable de A 74.
El Valor de la tarjeta (no incluye bebida) es de 70 pesos para mayores y de 35 pesos para los menores de entre 3 y 10 años.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.