Lentes para sol versus plásticos de colores

Por: Magdalena D`Andrea Nores (Óptica Técnica Contactóloga /Mat 64)


¿Lentes con filtros U.V? Los rayos U.V. tienen un efecto nocivo sobre nuestros ojos, son la principal causa de las Cataratas. Para protegernos debemos utilizar anteojos con filtros protectores… pero, ¿cómo elegir el anteojo adecuado? ¿Qué diferencia hay entre un anteojo comprado en una óptica y uno adquirido en la vía pública? ¿Los filtros?
Una de las preguntas más frecuentes cuando se está por comprar un anteojo de sol es: “¿tiene filtro U.V?”. Y la respuesta más común es: “por supuesto, ésa es la diferencia con los anteojos adquiridos en la calle”. La triste realidad que se vive hoy con respecto a este tema es que cada día se venden más anteojos de sol en la vía pública y esto se debe a la falta de información. No podemos defender lo que no conocemos.
Los anteojos de sol que se exponen en sendas planchas de cartón sobre las veredas de las peatonales… Sí tienen filtro U.V. Los anteojos comprados fuera de un negocio óptico especializado, adquiridos directamente del puesto peatonal Sí tienen filtro U.V. Por otro lado, cabe destacar que los anteojos comprados directamente al vendedor ambulante, que no tiene ningún tipo de capacitación sobre el tema, que no entiende de efectos nocivos de radiaciones, Sí tienen filtro U.V.
¿Entonces…? ¿Qué diferencia hay entre un anteojo de óptima calidad, adquirido en un negocio especializado, atendido directamente por gente idónea y uno que se compró en la calle? ¿Cómo es que son tan “malos” si tienen filtro U.V? ¿Esto quiere decir que los cristales utilizados son de igual calidad? ¿Cumplen la misma función? La respuesta es NO. Que tenga filtro U.V no quiere decir que sea un cristal óptimo para los ojos.
Cualquier plástico o vidrio de “color” filtra los rayos U.V. Lo que actúa de filtro es el “color” y la intensidad del mismo: mientras más oscuro, más filtra. La diferencia radica en la calidad del cristal: el cristal del anteojo de sol adquirido en una óptica es un Cristal Oftálmico, aprobado por la FDA, libre de aberraciones, que garantiza que en cualquier punto del mismo la calidad es óptima, que no produce distorsión de imágenes ni efectos prismáticos y que protegen al ojo sin alterar la agudeza visual.
Mientras que los otros son acrílicos de colores, curvados con calor. Plásticos de baja calidad, con aberraciones, prismas y que producen distorsión de imágenes. Acrílicos como los utilizados en la fabricación de vasos, botellas, platos, entre otros.
La pregunta que debemos hacerle al paciente es: ¿Usted saldría a caminar al sol mirando a través de una botella de color? ¿Cuánto tarda en cansarse? ¿Cuánto tarda en sentir que le arden los ojos, en lagrimear? Filtran los rayos U.V, Sí, pero de ninguna manera son óptimos para la visión.
Existen aparatos que permiten medir cuánto filtra el cristal. En algunos casos, en ausencia de filtro se puede observar que indica cero, es decir, que no se están filtrando los rayos U.V. Un cristal oftálmico puede indicar 400 en los mencionados aparatos pero también marcan un número similar cuando se les coloca un envase plástico verde de gaseosa. A simple vista, actúan igual. A simple vista, son iguales. Pero para sus ojos, No.
No se deje engañar, una botella de color también lo protege de los rayos  U.V. Los anteojos de sol deben ser adquiridos en ópticas porque garantizan la adquisición de de cristales oftálmicos que protegen sus ojos sin alterar su agudeza visual.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

    1 comentario:

    1. Por ésa razón, si me olvido de mis gafas de marca, yo uso lentes desechables amarillos o grises de policarbonato, como los que se usan de protección ocular en las fábricas.

      ResponderEliminar

    Con la tecnología de Blogger.