En tiempo récord se construyó el nuevo puente sobre la ruta 9 norte

Entre el primer estudio de suelo y la construcción mediaron casi 9 meses. Ayudó el clima seco que tuvo el año y el trabajo de la empresa Roggio para devolver la normalidad al tránsito en el lugar. 

La noticia de la semana a nivel local fue, sin dudas, que se restableció el tránsito “normal” sobre la ruta 9 norte con la habilitación del nuevo puente en reemplazo del que se cayó el 31 de enero pasado.
Fue impresionante la algarabía que generó entre los usuarios frecuentes de la ruta que se hicieron sentir con bocinazos y gritos desde los autos.
Se acababa una temporada de bronca contenida, mientras se aguardaba para cruzar el bendito puente Bailey. Cruzar el Bailey demandaba un mínimo de siete minutos y un máximo de hasta varias horas durante los fines de semana y los feridos.
La obra en sí, demandó seis meses y les permitió a los intendentes de la región respirar tranquilos después de haber sido depositarios de la preocupación de los comerciantes ubicados al lado de la estratégica ruta ya que el puente roto les había restado clientes y dificultado la logística de envío y recepción de mercaderías en camión que debieron hacerse por la vía larga (400 kilómetros contra 50 que demanda el tramo directo hacia la ciudad de Córdoba).
La habilitación de la ruta fue presenciada por tres de los gerentes más importantes que tiene Vialidad Nacional y por la máxima autoridad en Córdoba, Raúl Daruich. No obstante la habilitación al tránsito, la empresa Roggio se quedará en el lugar para concluir trabajos de defensa del río Jesús María que eviten que futuras crecidas afecten la estabilidad de la flamante estructura inaugurada.
La habilitación de la obra sirvió para enmudecer a quienes habían planteado que la obra iba a demorar dos años, incluyendo a varios funcionarios locales que señalaron su desconfianza en forma permanente.
Independientemente de eso, la oportunidad sirvió para preguntar por la autovía entre Córdoba y Villa del Totoral y confirmar que va a esquivar o “circunvalar” ciudades importantes como Jesús María.
Sirvió para confirmar que municipios vecinos como Sinsacate y Jesús María eligen una forma distinta de relacionarse con el gobierno nacional (Sinsacate fue anfitrión de un pequeño ágape con las autoridades de Vialidad.
Y también fue importante confirmar que ante la emergencia (en este caso por la interrupción de una vital vía de comunicación) se puede contar con una respuesta satisfactoria y rápida de las autoridades nacionales. Fue una buena noticia en medio de tanta pálida a la que se acostumbra la gente.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.