Llegó a la ciudad en la cima de la popularidad y justo antes de un viaje a los Estados Unidos para renegociar condiciones de pago de la deuda externa. Trajo 50 mil pesos al Festival de Doma y prometió obras que luego cumplió.
Fue el único presidente en ejercicio de sus funciones en visitar Jesús María y, particularmente, el Festival de Doma y Folklore. Para esa altura, 9 de enero de 2004, Néstor Kirchner ya había demostrado que no sería dócil ni títere de ninguna corporación ni mucho menos rehén de su propio partido, el justicialismo.
Llegó a Jesús María después de haber estado durante ese día también en General Fotheringham, junto al entonces gobernador José Manuel de la Sota.
Después de bajar en el aeródromo del club Alianza, subió a algunas autoridades políticas locales y durante el camino hacia el Festival de Doma y Folklore les demostró que sabía cuáles eran los expedientes que seguían demorados en la Nación y cuáles los proyectos que no se podrían ejecutar sin financiamiento central. Así fue que Jesús María recibió la promesa y, posteriormente, la ejecución de la doble calzada sobre la ruta nacional 9 norte a lo largo de un tramo de 1600 metros, más obras complementarias de señalización, iluminación, pasarelas sobreelevadas, canalización de desagües, y pavimento para la Pedro J Frías Norte por un valor que terminó superando los 21 millones de pesos. Esa obra incluyó también la rotonda de acceso al centro de Sinsacate.
Después, la ciudad recibió otros aportes del gobierno nacional aunque ninguno tan importante como áquel.
La vecina ciudad de Colonia Caroya recibió cerca de un millón de pesos en la construcción del Centro Integrador Comunitario (CIC) y financiación para la ejecución de varios kilómetros de cordón cuneta y de veredas, más el dinero para el transporte para discapacitados, entre otras tantas obras menores.
Momentos de gloria
Volviendo a la noche del 9 de enero de 2004, vale la pena resaltar que Kirchner estaba exultante y resultó un dolor de cabeza para su custodia personal cuidarlo. Las demostraciones de afecto se multiplicaron y fue ovacionado por unas 20 mil personas en el anfiteatro José Hernández cuando dirigió unas breves palabras al público.
Al principio de la ceremonia, lo nombraron Ciudadano Ilustre de Jesús María y, después, Soledad le regaló un poncho. El presidente había obligado a retrasar la apertura de la fiesta y, después de las 22, Soledad Patorutti se dispuso a interpretar una sentida versión del Himno Nacional ante 20 mil personas que mostraban su entusiasmo para con la fiesta.
Sus palabras todavía se pueden encontrar en el archivo de internet de la Presidencia de la Nación: “Estoy profundamente emocionado de compartir con ustedes, hermanas y hermanos de la Argentina, el revivir del cariño a lo que debe ser nuestra cultura nacional y popular, nuestra identidad, nuestro orgullo, que nos recupere la calidad de ser argentinos”.
“Como patagónico que soy -añadió- como hombre del interior, viendo que ésta es la potencia y la esperanza que necesita la patria, me voy con fuerza, me voy con coraje, me voy a luchar en nombre del país con el apoyo de ustedes para poder hacer una patria distinta, justa, que nos dé la justicia que hemos perdido. (Aplausos)”.
“Les agradezco profundamente y siento una felicidad tremenda porque el Festival de Jesús María es orgullo nacional, muchas gracias argentinos y argentinas, esta es nuestra cultura. Estoy a vuestras órdenes. (Aplausos)”, expresó el primer mandatario que había alzado y besado a varios niños que subían al escenario Martín Fierro desde las plateas.
En ese tiempo, Kirchner todavía mantenía diálogo con la prensa y no se había enfrentado con el grupo Clarín. Por eso, aceptó una informal entrevista con La Voz del Interior en la que se refería al acuerdo alcanzado con el FMI.
–¿El acuerdo alcanzado con el FMI descomprime la situación con Estados Unidos?
–El Fondo no hizo más que respetar lo que tenía que respetar.
–¿Al parecer usted viaja a México, a la Cumbre de las Américas, con una situación más distendida?
–Está todo bien. El Fondo ha hecho lo que tenía que hacer; respetar lo firmado. La Argentina va a hacer respetar las cosas como corresponde.
–¿la posición del Fondo ayuda a aliviar las tensiones?
–Mire, nosotros vamos a defender los intereses argentinos como corresponde. Porque los argentinos tenemos que recuperar la autoestima y la defensa de nuestras cosas.
Ése era el sello de Kirchner.
Panorama Deportivo
fallecimiento
Festival de Doma y Folklore
Néstor Kirchner
visita
La visita de Kirchner en 2004 fructificó en obras millonarias para nuestra región
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario