Aunque la constitución de la red no pasó todavía la etapa de construcción teórica, la metodología elegida hace prever un futuro promisorio en el tiempo.
Municipios de la región, instituciones intermedias, reparticiones ministeriales de Córdoba, y personal de los Tribunales Ordinarios de Jesús María siguen trabajando en la constitución de una red de violencia familiar que sirva para dar mejores respuestas a una problemática cada vez más creciente.
El juez José Sartori tomó la pelota que le arrojaron las profesionales que se desempeñan en el programa de violencia familiar de Jesús María y encabeza y coordina las reuniones periódicas que se vienen realizando.
Durante la última reunión, el pasado lunes en tribunales, se les cedió la palabra a las abogadas Graciela Ariza y Maria Ogga para que expliquen el tipo de metodología de abordaje que tomará la red para trabajar en la aplicación de paliativos o principios de solución a los problemas de violencia familiar de los que, a nivel local, existen entre cinco y seis denuncias diarias.
La doctora Ariza explicó a los presentes los alcances del Modelo Jurídico Multidimensional del jurista cordobés Ezequiel Martínez Paz que plantea, en una versión reducida del planteo, que la solución de los problemas de violencia familiar no pueden ser solucionados solamente desde el derecho sino que debe ser abordada, discutida, revisada y acordada por distintos tipos de profesionales.
Sencillamente porque la complejidad social ha tornado difícil el avance de la evolución jurídica, principalmente, en el derecho de familia. O para decirlo de otra forma: social y biológicamente las familias se modificaron dráticamente en los últimos 30 años y el derecho no siempre acompañó esa evolución.
La doctora Ogga, por su parte, añadió que el modelo multidimensional debe tomarse como un entramado de conceptos que no es definitivo sino que puede ser superado, corregido, modificado y que tiene que tener en cuenta que la “multidimensión” comprende al hombre, la sociedad, la cultura, y el derecho.
Más allá de que todo parece un palabrerío que distrae a la red de la violencia cotidiana, latente, expresada en denuncias, lo cierto es que la justicia local ha decidido asumir que su posición dentro de la red no es de asimetría (en el sentido de que las sentencias las siguen firmando ellos) sino que se debe pasar de la idea de conducción a la de construcción de herramientas válidas, en este caso, la interdisciplinariedad.
El juez Sartori insistió en la necesidad de que cada uno de los actores se sienta parte, sienta pertenencia hacia la red, y sepa encontrar el lugar desde el cual aportar su conocimiento. En definitiva, que también se sienta parte de la solución a laproblemática compleja.
También hubo una solicitud en el sentido de que la red haga un compromiso con valores esenciales como justicia, paz social, y participación, entre otros. En la próxima reunión, la intención es presentar casos de abordaje positivos en la solución de conflictos familiares. Después, vendrá el momento de armar la estructura de la red propiamente dicha.
Panorama Deportivo
Ezequiel Martínez Paz
Jesús María
José Sartori
modelo jurídico multidimensional
red violencia familiar
La Red de Violencia Familia pide compromiso y sentido de pertenencia a sus miembros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario