Nacho Aguirre compartió su experiencia con padres de la escuela Gendarmería Nacional

Con motivo de la semana de la familia, el Centro de Educación Primaria invitó al bioquímico Ignacio Aguirre para hablar de adicciones, charla que motivó al auditorio para reflexionar sobre la vida misma.

Nacho Aguirre es de los tipos que prefieren ver la vida como un vaso medio lleno antes que medio vacío. Un profundo optimismo lo lleva a pensar que no todo está perdido y que son los adolescentes y jóvenes quienes pueden ayudar a sus congéneres a zafar de las adicciones, de las enfermedades de trasmisión sexual, y también de la soledad y de la angustia por la falta de proyectos.
Es que en eso se transformó ACES (Adolescentes Contra el Sida): en un espacio para el encuentro, donde sentir que se puede hacer algo con y por el prójimo, y donde se puede recibir valiosa información sobre infinidad de aspectos que hacen a enfermedades y adicciones.
Ha de ser ése el motivo por el que la escuela primaria lo invitó esta semana para que dialogue con los padres sobre la experiencia que capitalizó en casi dos décadas de trabajo con la juventud. Qué valioso que resulta que una escuela primaria incentive la reflexión sobre temas tan complejos como las adicciones y qué valioso que apelen a referentes locales pero que gozan fuera de nuestra ciudad de un prestigio notable como es el caso de Aguirre.
“¿Cuándo es la edad para empezar a hablar de estos temas?. ¿cuando un compañerito se enfermó o una compañerita empezó a tener relaciones sexuales? Estamos llegando tarde”, reflexionó el profesional respecto del momento que han que elegir para dialogar sobre los problemas con los hijos.
“Toda mi vida he visto el vaso medio lleno -añadió Aguirre- Soy un optimista fundamentalista y esto tiene que ver con mi vida que ha sido siempre así. Creo que hay una diferencia entre los chicos de ACES y yo: Yo desperté al SIDA desde la muerte de alguien y ellos despertaron al SIDA en defensa de la vida. Entonces, la mirada es distinta y me parece maravillosos que así sea”.
Aguirre reconoce que su activismo en contra del SIDA tuvo un componente egoísta que fue pensar que había que hacer algo para que los suyos nunca estén expuestos al flagelo de la enfermedad, mientras leía que el mundo iba a asistir a la africanización del problema y que la palabra Pandemia era la que mejor le caía al mortal virus.
“No fue generosidad lo mío. Lo mío tuvo una enorme cuota de egoísmo porque lo que yo quería era una ciudad donde no hubiera SIDA porque quería que cuando se le despertara el “indio” a la Coty (su hija) no hubiera ningún infectado. ¡Mirá que iluso!”, señaló Aguirre.
La reflexión apunta a que aun en el caso de que se descubra una cura contra el SIDA toda la gente estará expuesta el resto de su vida a la infección por VIH. Aunque se derrumbaron las ilusiones de conseguir una ciudad sin infectados, el esfuerzo por prevenir no aflojó nunca y es una responsabilidad de la que el profesional no quiere zafar bajo ningún punto de vista.
“ACES es un ícono en mi vida del que resulta imposible separarme porque me parece maravilloso haber encontrado tantos chicos que tengan ganas de hacer, de participar, en un país donde por participar desaparecía gente. Esos chicos agarraron esa parte de la historia, hicieron un bollo, la tiraron al tacho de la basura, y dijeron ´voy a participar´. Participar en temas como estos que involucra aspectos particularmente sensibilizantes de la sociedad como es la sexualidad o el consumo de sustancias prohibidas es muy jugado”, añadió Nacho.
El coordinador de ACES reconoció que una de las dificultades se plantea cuando los padres se corren del lugar de educadores porque se sienten incapaces de abordar algunos temas con la información necesaria. Con dolor reconoce que hubiese querido que hubiese más ACES en más lugares, para el norte y para el sur de la provincia.
La charla sirvió para difundir las actividades de ACES, la experiencia capitalizada por Aguirre a través de los cientos de jóvenes que pasaron por la institución, y para seguir sumando soldaditos a la lucha por la vida, en contra del individualismo y el aislamiento.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

1 comentario:

Con la tecnología de Blogger.